Votación secreta: Un ciego ejerce su derecho gracias a una plantilla en braille

Es ciego y votó por primera vez en secreto gracias a la ayuda de una plantilla en braille

Javier Ruiz, un joven con ceguera, vivió una experiencia única al poder votar de forma autónoma por primera vez en su vida. Anteriormente, siempre necesitaba ayuda de alguien para poder ejercer su derecho al voto, lo que implicaba que su elección no fuera totalmente secreta. Sin embargo, esta vez todo cambió gracias a la iniciativa de los estudiantes de 4to año del Instituto 302, quienes crearon una plantilla especial que le permitió a Javier votar de manera independiente, utilizando el braille y un código QR con sonido.

“Es la primera vez que pude votar de forma autónoma, que sea secreto el voto. Estas plantillas que hicieron las chicas del Instituto 302 la verdad que vino a facilitar muchísimo las cosas, para que el voto sea secreto”, expresó Javier emocionado. Anteriormente, la presencia de otra persona al momento de votar comprometía la privacidad de su elección, pero ahora todo eso quedó en el pasado.

Gracias al trabajo de los estudiantes y docentes del Instituto de Formación Docente 302, se distribuyeron alrededor de 100 plantillas en diversas escuelas de Comodoro Rivadavia, brindando la posibilidad a personas ciegas o con discapacidad visual de votar de manera autónoma. Este avance significativo en la inclusión electoral fue recibido con entusiasmo por Javier y otros ciudadanos en su misma situación.

La plantilla, con cuadraditos en braille y un código QR que dirigía a un audio explicativo, permitió a Javier ubicar el lugar donde debía marcar su elección de forma sencilla y precisa. Este sistema, aunque no está legislado, demostró ser de gran ayuda para personas con discapacidad visual en todo el país.

Javier votó en la escuela de Formación Profesional 652, donde las autoridades de mesa lo asistieron en el uso de la plantilla. Aunque este proceso no está formalmente establecido, Javier espera que iniciativas como esta sean reconocidas y adoptadas en beneficio de todas las personas con discapacidad visual.

En síntesis:

Javier Ruiz, un joven con ceguera, pudo votar de forma autónoma por primera vez gracias a una plantilla especial creada por estudiantes del Instituto 302. Esta iniciativa permitió que Javier ejerciera su derecho al voto de manera secreta y sin necesidad de ayuda externa, marcando un avance significativo en la inclusión electoral de personas con discapacidad visual.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo pudo Javier votar de forma autónoma?
Javier utilizó una plantilla especial con cuadraditos en braille y un código QR que le proporcionaba información sonora para marcar su elección de manera independiente.

¿Cuál fue el impacto de esta iniciativa en Javier y otras personas con discapacidad visual?
La posibilidad de votar de forma autónoma significó un avance importante en la inclusión electoral de personas con discapacidad visual, brindándoles la oportunidad de ejercer su derecho al voto de manera secreta y sin asistencia externa.

¿Qué esperanzas tiene Javier respecto a la implementación de este sistema en todo el país?
Javier espera que iniciativas como la plantilla creada por los estudiantes del Instituto 302 sean reconocidas y adoptadas a nivel nacional, para garantizar que todas las personas con discapacidad visual puedan votar de forma autónoma en el futuro.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar