Tu tarea es utilizar
El gobernador de Chubut afirmó que los activos provinciales en YPF no pueden ser afectados por el juicio internacional. También habló sobre la colaboración con Nación e YPF para defender los intereses de la provincia.
En un escenario marcado por tensiones judiciales y políticas, el gobernador Ignacio Torres volvió a posicionarse con firmeza frente al fallo de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF al fondo Burford Capital.
Torres dejó en claro que Chubut no es deudora y que sus acciones no deben ser embargadas. “Un fallo de la justicia de Estados Unidos no puede ir por encima de la propiedad de una provincia”, afirmó durante el acto por el 77° aniversario de Rada Tilly, donde abordó diversos temas de coyuntura.
Coordinación con Nación e YPF
El mandatario confirmó que ya hubo una reunión clave con el presidente de YPF, Horacio Marín, y el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, para avanzar en una estrategia legal conjunta.
“El gobierno de Estados Unidos se comprometió a presentar un amicus curiae en apoyo a la Argentina, y queremos que ese respaldo incluya también las acciones que pertenecen a la provincia de Chubut”, remarcó el gobernador.
El objetivo es claro: evitar que los bienes de la provincia sean arrastrados por el conflicto judicial internacional derivado de la expropiación de la petrolera en 2012.
“Chubut no va a pagar el pato”
Torres fue categórico al referirse al origen del conflicto: “No tenemos por qué pagar el pato por la deuda que pueda tener Nación. Las acciones que tiene Chubut están amparadas por ley y eso hay que hacerlo valer en todas las instancias judiciales”, sentenció.
Además, subrayó que los equipos legales de Nación y de la petrolera estatal ya están trabajando en conjunto con los abogados provinciales, y que el eje de la defensa será dejar en claro que los títulos de Chubut no están alcanzados por la causa en cuestión.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar