Tu tarea es utilizar
El presidente de EE.UU. intervino en el conflicto fronterizo y advirtió con sanciones comerciales si no se frenan los enfrentamientos, que ya causaron decenas de muertos y miles de desplazados.
Los primeros ministros de Tailandia y Camboya acordaron reunirse “de inmediato” para negociar un alto el fuego tras varios días de intensos enfrentamientos en la frontera entre ambos países, según confirmó este sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su red Truth Social.
Trump indicó que mantuvo conversaciones con Hun Manet, primer ministro de Camboya, y Phumtham Wechayachai, primer ministro interino de Tailandia, y que ambos aceptaron iniciar rápidamente un diálogo para detener las hostilidades. “¡Acordaron reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego y, en última instancia, la PAZ!”, escribió el mandatario estadounidense.
Además, Trump advirtió que no habrá acuerdos comerciales con Tailandia ni Camboya mientras continúe el conflicto. “También buscan volver a la mesa de negociación con Estados Unidos, lo cual consideramos inapropiado hasta que los combates se detengan”, sostuvo.
A principios de mes, Trump envió cartas a ambos países advirtiendo que impondría un arancel del 36â¯% sobre la mayoría de sus exportaciones si persistía la violencia. Según funcionarios, las autoridades de Camboya y Tailandia presentaron ofertas importantes para avanzar hacia un nuevo acuerdo comercial con Washington.
En la madrugada del domingo, hora local, Hun Manet agradeció la mediación de Trump y aceptó una propuesta de alto el fuego “inmediato e incondicional”. Además, recordó que ya había solicitado una tregua al presidente de la ASEAN y primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia informó que Wechayachai pidió a Trump que transmita a Camboya la intención de convocar un diálogo bilateral urgente con el fin de establecer medidas concretas para el cese de los combates.
El conflicto entre ambos países se remonta a más de un siglo, cuando Francia, en su rol de potencia colonial, trazó la frontera actual. Las tensiones enfrentan a la histórica aliada estadounidense, Tailandia, con la joven fuerza armada de Camboya, que mantiene vínculos estrechos con China.
Desde el jueves, los enfrentamientos dejaron más de una decena de muertos, decenas de heridos y más de 150.000 personas desplazadas. La violencia continúa, según reportes oficiales.
La ONU condenó los hechos y el secretario general, António Guterres, ofreció su colaboración “en cualquier esfuerzo hacia una resolución pacífica de la disputa”, según un comunicado emitido este sábado.
Con información de CNN en español
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar