Tu tarea es utilizar
Fue a votar con su histórico carnet del PJ y reafirmó su compromiso con el peronismo: “Voy a seguir votando hasta que me muera”.
Votó con 86 años y su carnet peronista de los 50: la historia de Lucía conmovió a todos
En una nueva jornada electoral, una vecina de 86 años conmovió a todos en su lugar de votación en el barrio Quirno Costa. Se trata de Lucía Palma, histórica militante peronista, quien se presentó con el carnet de afiliación que conserva desde los años 50, cuando apenas tenía 20 años.
“Soy muy peronista, de la vieja, y lo llevo en el corazón desde mi entraña”, afirmó. Pese a su edad, Lucía nunca faltó a una elección y aseguró que continuará participando hasta que el cuerpo lo permita:
“Voy a seguir votando hasta que me muera”.
Madre de diez hijos, contó con humor que no todos heredaron su pasión política: “Cuando crecieron se me dieron vuelta. Pero yo les digo que hay que luchar por el peronismo, porque eso es lo que vale. Las ideas no se pierden”.
Carnet del PJ de Lucía Palma
Lee también: El peronismo de Chubut define su futuro
Lucía también relató una anécdota singular: su hija fue bautizada con Juan Domingo Perón como padrino. “No me dieron nada, pero no soy interesada. El padrino es peronista, como yo. A la par de él”, dijo.
En un contexto de apatía electoral en algunos sectores, Lucía dejó un mensaje firme: “Hay mucha gente desamortizada, porque no le tienen fe a los políticos. Pero yo le tengo fe a mis compañeros. Lo demás no me interesa”.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar