La reciente resolución judicial que suspende el ingreso de carne con hueso a la Patagonia ha generado un gran impacto en el sector ganadero de la región. Osvaldo Luján, presidente de la Federación de las Sociedades Rurales de Chubut, se mostró “muy satisfecho” con esta medida, que busca proteger la producción de vacunos y ovinos en la zona.
Según Luján, esta decisión es el resultado de un trabajo conjunto con Tierra del Fuego, donde también se logró suspender la resolución N° 460 por 30 días. La resolución N° 460 del SENASA, que permitía el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado, había sido implementada de manera incorrecta y perjudicial para los ganaderos patagónicos.
La Asociación Rural de Tierra del Fuego fue la encargada de presentar el amparo que finalmente condujo a la suspensión temporal de esta medida. Para los ganaderos fueguinos, la carne es un activo de alto valor económico y estratégico, por lo que la prohibición de su ingreso era fundamental para proteger sus intereses.
Esta resolución también ha despertado la atención de organismos sanitarios internacionales, como la Unión Europea, que están evaluando la situación sanitaria en la región. La importancia de garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos es fundamental para mantener la reputación y exportación de la carne argentina.
En síntesis, la resolución judicial que prohíbe temporalmente el ingreso de carne con hueso a la Patagonia ha sido recibida con satisfacción por los ganaderos de la región, quienes ven en esta medida una protección necesaria para su actividad económica y para la reputación del país en el mercado internacional.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué se suspendió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia?
– Se suspendió debido a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego, que consideraba que la medida del SENASA perjudicaba la producción ganadera en la región.
2. ¿Qué impacto tuvo esta resolución en el sector ganadero?
– La medida fue recibida con satisfacción por los ganaderos, quienes ven en ella una protección para su actividad económica y la reputación de la carne argentina en el mercado internacional.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar