El próximo 21 de septiembre, Trelew será escenario de las elecciones vecinales que definirán las nuevas Comisiones directivas de cinco sectores barriales. Más de seis mil vecinos tendrán la oportunidad de votar en esta importante jornada.
Uno de los sectores que participará en estas elecciones es el Barrio Santa Catalina, con una historia de 32 años que respalda su trayectoria. En esta ocasión, la Lista Celeste 2, encabezada por Alejandra Vázquez en busca de su reelección, se prepara para afrontar este desafío con entusiasmo y determinación.
En una charla con nosotros, Alejandra Vázquez expresó su satisfacción por el trabajo realizado hasta el momento, destacando el contacto directo con los vecinos y la importancia de seguir avanzando en las mejoras para el barrio. Desde la puesta en valor de la sede vecinal hasta la gestión de mejoras en infraestructuras como los sanitarios y la iluminación, el compromiso de la Lista Celeste 2 es evidente.
Además, Vázquez mencionó la importancia de abordar temas como la seguridad, la asistencia social a familias vulnerables y el impulso de proyectos comunitarios como la huerta hogar y el apoyo escolar primario. Su visión apunta a un barrio más ordenado, limpio y seguro, con mayores recursos para la comunidad y espacios de recreación.
En resumen, la candidata y su equipo tienen en mente un futuro prometedor para Santa Catalina, con proyectos ambiciosos que buscan mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. La unión y el compromiso de la comunidad serán clave para alcanzar estas metas y seguir construyendo un barrio próspero y solidario.
En síntesis:
– ¿Cuándo se realizarán las elecciones vecinales en Trelew?
Las elecciones vecinales se llevarán a cabo el próximo 21 de septiembre en Trelew.
– ¿Quién encabeza la Lista Celeste 2 en el Barrio Santa Catalina?
Alejandra Vázquez es la candidata principal de la Lista Celeste 2 en busca de su reelección en el Barrio Santa Catalina.
– ¿Qué proyectos se han destacado durante la gestión de Vázquez?
Entre los proyectos destacados se encuentran la puesta en valor de la sede vecinal, mejoras en infraestructuras como los sanitarios y la iluminación, y programas sociales como la huerta hogar y el apoyo escolar primario.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar