Padre condenado en Esquel por maltrato infantil.

Condena en Esquel por golpear a su hijo

Un padre en Esquel fue condenado por golpear a su hijo después de que una maestra alertara sobre marcas en el cuerpo del niño. La rápida intervención de las autoridades permitió que el menor se trasladara a vivir con su abuela para protegerlo.

La fiscalía logró una condena en menos de un mes por dos episodios de violencia infantil, donde el padre golpeó a su hijo de 10 años con un cinturón en su casa. La denuncia surgió gracias a la valiente acción de la maestra que notó las marcas en el cuerpo del niño y tomó medidas inmediatas.

El acuerdo de juicio abreviado fue homologado por la jueza, incluyendo reglas de conducta y la derivación del caso para recibir acompañamiento psicológico. Es fundamental recordar que la violencia nunca es una forma válida de crianza, y que está prohibida por ley desde 2015.

La protección de los niños y niñas es responsabilidad de todos, y es vital garantizarles una vida libre de violencia. La pronta actuación de la justicia y el apoyo del Servicio de Protección de Derechos fueron clave para asegurar la seguridad y bienestar del menor involucrado.

En síntesis:
Un padre en Esquel fue condenado por golpear a su hijo, tras la alerta de una maestra que notó marcas en el cuerpo del niño. La rápida intervención de las autoridades permitió que el menor se trasladara a vivir con su abuela para protegerlo. La violencia nunca es una forma válida de crianza y es responsabilidad de todos garantizar la protección de los niños y niñas.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Qué sucedió en Esquel con respecto a un caso de violencia infantil?
    En Esquel, un padre fue condenado por golpear a su hijo después de que una maestra alertara sobre marcas en el cuerpo del niño.
  • ¿Qué medidas se tomaron para proteger al menor involucrado?
    El menor se trasladó a vivir con su abuela para garantizar su seguridad y bienestar.
  • ¿Desde cuándo está prohibido el castigo físico por ley?
    El castigo físico está prohibido por ley desde el año 2015.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar