El Gobierno de Javier Milei ha dado un paso importante en el manejo de las privatizaciones de empresas públicas con una nueva herramienta digital. Se trata de una plataforma incorporada al sistema CONTRAT.AR por la Oficina Nacional de Contrataciones, que busca agilizar los trámites y garantizar transparencia, competencia y amplia participación en los procesos de licitación y concursos.
Esta nueva herramienta permitirá llevar a cabo de forma completamente online la venta de activos, acciones o cuotas de capital, transferencia de establecimientos productivos y otorgamiento de concesiones, licencias y permisos. Además, aquellos que ya estén inscriptos como concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán participar en los nuevos procesos sin necesidad de registrarse nuevamente, mientras que los interesados nuevos deberán crear un usuario en la plataforma y validar su identidad.
Para garantizar la legalidad de los procesos, los participantes deberán presentar modelos estandarizados de documentación, como actas y declaraciones juradas, demostrando que cumplen con los requisitos legales para contratar con el Estado. El nuevo sistema aplicará las mismas reglas que rigen para otros procesos dentro de CONTRAT.AR, asegurando un marco de trabajo claro y eficiente.
En el marco de la Ley Bases, se han habilitado privatizaciones totales y parciales de diversas empresas públicas, como Agua y Saneamientos Argentinos, Energía Argentina, Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE, Yacimientos Carboníferos Río Turbio y Nucleoeléctrica Argentina. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dirigida por Diego Chaher, tiene previsto completar los pasos administrativos necesarios para concretar estas privatizaciones en el presente semestre.
Con esta nueva herramienta digital, el Gobierno busca modernizar y optimizar los procesos de privatización de empresas públicas, promoviendo la participación y transparencia en un marco de competencia equitativa y legalidad.
En síntesis:
El Gobierno de Javier Milei ha implementado una nueva herramienta digital para gestionar las privatizaciones de empresas públicas, garantizando transparencia y competencia en los procesos. La plataforma CONTRAT.AR permitirá realizar las transacciones de forma online y eficiente, agilizando los trámites y asegurando la participación de todos los interesados.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué empresas públicas están habilitadas para privatizarse según la Ley Bases?
– Entre las empresas habilitadas se encuentran Agua y Saneamientos Argentinos, Energía Argentina, Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE, Yacimientos Carboníferos Río Turbio y Nucleoeléctrica Argentina.
2. ¿Qué requisitos deben cumplir los participantes en los procesos de privatización?
– Los participantes deben presentar modelos estandarizados de documentación y validar su identidad en la plataforma CONTRAT.AR, demostrando que cumplen con los requisitos legales para contratar con el Estado.
3. ¿Qué se espera lograr con esta nueva herramienta digital?
– Se busca modernizar y optimizar los procesos de privatización, promoviendo la participación, transparencia y competencia en un marco legal y equitativo.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar