Un hombre de 43 años falleció recientemente en Bariloche a causa del hantavirus, desencadenando una rápida respuesta por parte de las autoridades sanitarias de la provincia. Este trágico suceso ha generado preocupación en la comunidad y ha puesto en alerta a las autoridades locales.
El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, perdió la vida luego de que se confirmara su diagnóstico de hantavirus en el hospital zonal Ramón Carrillo. El virus fue detectado en los estudios de laboratorio realizados tras su ingreso al centro médico.
Ante esta situación, se ha puesto en marcha un operativo para investigar los movimientos del paciente y determinar dónde pudo haberse contagiado. Asimismo, se ha procedido al aislamiento preventivo de dos personas que podrían haber estado en contacto con el fallecido.
La investigación epidemiológica está en curso y se están recabando testimonios de familiares y allegados para esclarecer los posibles escenarios de contagio. El hantavirus es endémico en la región y suele presentar brotes esporádicos, especialmente en primavera y verano, cuando aumenta la actividad al aire libre y el contacto con áreas rurales.
Este caso nos recuerda la importancia de tomar precauciones ante este tipo de enfermedades. El hantavirus se transmite principalmente a través de la inhalación de partículas virales presentes en las heces, orina o saliva de roedores infectados. Los síntomas iniciales pueden confundirse con los de una gripe común, por lo que es fundamental buscar ayuda médica si se presentan y se ha estado en zonas rurales recientemente.
En síntesis:
- Un hombre de 43 años falleció en Bariloche a causa del hantavirus.
- Se ha activado un operativo para investigar el origen del contagio y se han aislado a dos personas.
- El hantavirus es endémico en la región y suele presentar brotes esporádicos en primavera y verano.
- Es fundamental tomar precauciones y buscar ayuda médica ante la presencia de síntomas similares a los de una gripe.
Preguntas frecuentes:
-
¿Qué es el hantavirus?
El hantavirus es un virus que se transmite principalmente a través de la inhalación de partículas virales presentes en las heces, orina o saliva de roedores infectados. - ¿Cuáles son los síntomas del hantavirus?
Los síntomas iniciales suelen ser similares a los de una gripe común, incluyendo fiebre alta, dolor muscular, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar
