Martín Rapetti Erro, un experto en la industria de la carne, nos ha dado detalles exclusivos sobre el increíble crecimiento que están experimentando las exportaciones de carne argentina. Según sus análisis, se espera un aumento significativo tanto este año como en los próximos.
A pesar de una ligera disminución en el volumen total de toneladas exportadas, las divisas generadas por las exportaciones de carne han aumentado un 24% en el último año a nivel nacional. ¡Eso es impresionante!
Rapetti Erro nos contó que el precio de la carne destinada a China ha subido de 4.000 a casi 6.000 dólares por tonelada en poco más de un año. ¡Vaya cambio! Además, la Cuota Hilton alcanzó los 18.000 dólares la tonelada, partiendo de 14.000 dólares. Esto significa que se está generando más ingresos con menos cantidad de producto, una verdadera maravilla para el sector.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Existe una preocupación por la disminución del stock ganadero, que actualmente se sitúa en aproximadamente 50 millones de cabezas. Esto ha llevado a una baja anual del 2 al 2,5% en los últimos años. Además, se ha observado un aumento en la producción de terneros por vaca y un mayor peso de faena en los novillos, impulsado por las buenas condiciones climáticas y la demanda de mercados como China.
En cuanto al consumo interno, en Argentina se consume un promedio de 50 kilos de carne vacuna por habitante al año, lo que nos posiciona entre los primeros del mundo en este aspecto. A pesar de los buenos precios internacionales, Rapetti Erro nos advierte que los productores han pasado por años de pérdidas, falta de inversión en infraestructura, sequías y una elevada carga tributaria. Para hablar de bonanza, se necesitaría entre 5 y 10 años de estabilidad y recuperación en el sector.
Las perspectivas futuras para las exportaciones de carne son excelentes. La demanda de China se mantiene fuerte, y otros mercados del sudeste asiático están en crecimiento. Se espera que se cumplan holgadamente las cuotas de Estados Unidos, la Cuota 81 y la Cuota Hilton, lo que generará buenos precios para el sector.
En cuanto al impacto del dólar, Rapetti Erro nos comentó que si bien estimula las exportaciones, puede generar aumentos en los precios internos que no se revierten. Es importante que los actores industriales sean más eficientes y competitivos en este sentido.
En síntesis, el mercado de la carne en Argentina está experimentando un auge en las exportaciones, con precios en alza y una demanda internacional creciente. A pesar de los desafíos, el sector se muestra optimista y preparado para enfrentar los retos que se presenten en el futuro.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuál es el promedio de consumo de carne vacuna por habitante en Argentina al año?
En Argentina se consume un promedio de 50 kilos de carne vacuna por habitante al año.
2. ¿Cuáles son las perspectivas futuras para las exportaciones de carne en Argentina?
Las perspectivas son excelentes, con una demanda internacional creciente y buenos precios en el mercado.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar
