El dólar se mantiene fuerte a pesar de la intervención del Tesoro de EE. UU.

El dólar sigue en alza pese a intervención del Tesoro de Estados Unidos

La jornada de hoy se inició con un fuerte aumento en el valor del dólar en Argentina, tanto en el mercado mayorista como en el minorista. A pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos, la demanda de la divisa sigue en alza, generando expectativas de posibles cambios en el régimen cambiario luego de las elecciones.

El dólar mayorista se ubica en $1.438, con un incremento de $36 respecto al cierre anterior, mientras que en el mercado minorista, el Banco Nación opera a $1.455, con un aumento de $30. Según el promedio del Banco Central, el tipo de cambio minorista alcanza los $1.461,16.

En cuanto a los dólares financieros, siguen la misma tendencia alcista:

  • Dólar MEP: $1.487,97 (+1%)
  • Contado con Liquidación (CCL): $1.497,42 (+0,4%)
  • Dólar blue: $1.470 (+$5)
  • Dólar cripto: $1.484,95 (según Bitso)

En el segmento de futuros, los contratos muestran aumentos en todas las franjas, siendo mayo de 2026 el que registra el mayor incremento, llegando a $1.760 (+1,56%).

La intervención del Tesoro de EE. UU. ha generado expectativas, con una inyección de $2 billones al sistema para estabilizar las tasas en pesos. Además, se mencionan posibles acuerdos comerciales y un salvataje financiero de hasta u$s40.000 millones entre Argentina y Estados Unidos.

Con las elecciones legislativas próximas a realizarse el 26 de octubre, se espera que los próximos días sean determinantes para el mercado cambiario. A pesar de las medidas tomadas hasta el momento, la incertidumbre sobre el futuro del régimen cambiario persiste.

En síntesis:

  • El dólar inicia la jornada con fuertes subas en todos los segmentos.
  • La intervención del Tesoro de Estados Unidos no logra frenar la demanda.
  • Expectativas de posibles cambios en el régimen cambiario tras las elecciones.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Por qué el dólar tuvo un fuerte aumento en Argentina hoy?

    • A pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos, la demanda de la divisa sigue en alza, generando expectativas de posibles cambios en el régimen cambiario luego de las elecciones.
  2. ¿Qué valores presentan los dólares financieros en el mercado actualmente?

    • Dólar MEP: $1.487,97 (+1%)
    • Contado con Liquidación (CCL): $1.497,42 (+0,4%)
    • Dólar blue: $1.470 (+$5)
    • Dólar cripto: $1.484,95 (según Bitso)
  3. ¿Qué medidas se han tomado para estabilizar las tasas en pesos?
    • El Tesoro de EE. UU. ha realizado una inyección de $2 billones al sistema, y se mencionan posibles acuerdos comerciales y un salvataje financiero de hasta u$s40.000 millones entre Argentina y Estados Unidos.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar