Descubrimientos en la Patagonia prehistórica: huellas de velociraptores emplumados y restos de un cocodrilo gigante.

Patagonia prehistórica: hallan huellas de velociraptores emplumados y restos de un cocodrilo gigante

Dos descubrimientos recientes en Neuquén y Santa Cruz han puesto a la Argentina en el mapa mundial de la paleontología. En primer lugar, se han encontrado las primeras huellas de dromeosáuridos en el país, así como el esqueleto de un cocodrilo depredador que convivió con los dinosaurios.

En la provincia de Neuquén, cerca de El Sauce, un equipo de científicos ha descubierto seis huellas de dromeosáuridos, una familia de dinosaurios carnívoros emplumados a la que pertenece el famoso Velocirraptor. Estas huellas, cada una de aproximadamente 10 centímetros de longitud, muestran la forma de la garra en hoz que estos animales utilizaban para cazar. Es un hallazgo único en Argentina y el segundo en Sudamérica después de Bolivia.

Por otro lado, en Santa Cruz, se han encontrado los restos de un cocodrilo gigante llamado Kostensuchus atrox, que vivió hace 70 millones de años en la zona de El Calafate. Este cocodrilo, con una longitud de casi cuatro metros y unos 250 kilos de peso, era uno de los principales depredadores de la Patagonia en el período cretácico. Su mandíbula de medio metro y más de 50 dientes afilados lo convertían en un cazador temible, capaz incluso de atacar a jóvenes dinosaurios.

Estos descubrimientos no solo confirman la riqueza paleontológica de la Patagonia, sino que también destacan el papel de la ciencia argentina en el escenario internacional. La evidencia de que los cocodrilos también desempeñaron un papel importante como depredadores en el mundo cretácico demuestra la diversidad y complejidad de la vida prehistórica en la región.

En síntesis:

  • Se han encontrado las primeras huellas de dromeosáuridos en Argentina, así como los restos de un cocodrilo gigante en la Patagonia.
  • Estos descubrimientos destacan la importancia de la ciencia argentina en el campo de la paleontología.
  • Los hallazgos muestran la diversidad de la vida prehistórica en la región de la Patagonia.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Qué se encontró en Neuquén y Santa Cruz recientemente?
    En Neuquén se encontraron las primeras huellas de dromeosáuridos en Argentina, y en Santa Cruz se descubrieron los restos de un cocodrilo depredador.
  • ¿Qué importancia tienen estos hallazgos para la paleontología argentina?
    Estos descubrimientos demuestran la riqueza paleontológica de la Patagonia y el papel relevante de la ciencia argentina en el escenario internacional.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar