La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha dado un golpe al mercado del aceite de oliva con el retiro inmediato del producto Olivos de Arauco. ¿La razón? Irregularidades graves en su etiquetado. Sí, así como lo lees. Este aceite fue catalogado como "apócrifo" y, por tanto, queda prohibida su venta en todo el país, tanto en tiendas físicas como en plataformas online.
La ANMAT, en su Disposición 7831/2025, ha dejado claro que este aceite de oliva extra virgen no cumple con los estándares de calidad y seguridad necesarios. ¿Qué encontraron en su investigación? Pues que el etiquetado mostraba números de registro pertenecientes a otra empresa, lo que constituye una falsificación en toda regla. Es decir, ¡un producto ilegal en circulación!
La falta de trazabilidad y control sanitario hacen que este aceite sea un riesgo para la salud. Por ello, la ANMAT ha tomado la decisión de prohibir su elaboración, fraccionamiento y venta en todo el territorio argentino. Así que, si tienes una botella de Olivos de Arauco en casa, mejor deshazte de ella.
¿Cómo identificar los envases falsos? La ANMAT detalla en su anexo técnico las diferencias entre los originales y los falsificados. Errores tipográficos, cambios en la tipografía del nombre comercial y la ausencia de datos de contacto válidos son algunas pistas. ¡Así que ojo con lo que compras!
Si ya compraste este aceite, la ANMAT te recomienda no consumirlo y ponerte en contacto con ellos a través del correo electrónico o el formulario en su portal web. Es importante que les envíes fotos del envase y del etiquetado para ayudar en la investigación.
En resumen, ¡cuidado con lo que pones en tu mesa! La ANMAT está trabajando para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros y de calidad. Si tienes dudas sobre un producto, no dudes en consultar con las autoridades competentes.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué se retiró el aceite de oliva Olivos de Arauco del mercado?
Se encontraron irregularidades graves en su etiquetado, lo que lo convierte en un producto ilegal.
2. ¿Qué debo hacer si compré este aceite?
No lo consumas y ponte en contacto con la ANMAT para informar sobre tu compra y colaborar en la investigación.
3. ¿Cómo puedo identificar un envase falso de este aceite?
Fíjate en errores tipográficos, cambios en la tipografía del nombre comercial y la falta de datos de contacto válidos del fabricante.
4. ¿Qué medidas está tomando la ANMAT para garantizar la seguridad alimentaria?
Está realizando controles frecuentes en distintas provincias para detectar productos ilegales y garantizar la calidad de los alimentos en el mercado.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar
