Amazon y Rappi se unen para desafiar a Mercado Libre en América Latina.

Amazon entra en Rappi para competirle de lleno a Mercado Libre en América Latina

Amazon se está poniendo las pilas en América Latina y ha dado un paso clave al invertir en la app de delivery Rappi. Con una inversión inicial de US$ 25 millones, Amazon tiene la posibilidad de adquirir hasta un 12% de la compañía en el futuro.

Esta movida no solo le permite a Amazon fortalecer su logística en la región, sino que también le da la oportunidad de plantarle cara a Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico en América Latina.

Para Amazon, esta alianza significa una entrada más sólida al mercado latinoamericano, permitiéndole ofrecer beneficios como envíos gratuitos a través de Rappi. Por otro lado, Rappi se ve beneficiada al contar con el respaldo de Amazon, lo que le permitirá mejorar su infraestructura y refinanciar parte de sus deudas.

Rappi, fundada en 2015, se ha expandido rápidamente a través de nueve países de la región, ofreciendo servicios innovadores como entregas en menos de 10 minutos. Además, ha incursionado en el sector financiero con billeteras digitales y tarjetas de crédito, logrando una valuación récord en 2021.

En resumen, la alianza entre Amazon y Rappi promete revolucionar el mercado de delivery en América Latina, ofreciendo beneficios para ambas empresas y mejorando la experiencia de los usuarios.

Preguntas frecuentes:

¿Qué empresa de delivery colombiana ha recibido una inversión de Amazon?
Amazon ha invertido en la empresa de delivery colombiana Rappi.

¿Cuál es el objetivo de la inversión de Amazon en Rappi?
El objetivo es fortalecer la logística de Amazon en la región y competir con Mercado Libre en el mercado de comercio electrónico.

¿Qué beneficios obtiene Amazon con esta alianza?
Amazon podrá fortalecer su presencia en el mercado latinoamericano y ofrecer beneficios como envíos gratuitos a través de Rappi.

¿Qué ventajas tiene Rappi al contar con el respaldo de Amazon?
Rappi podrá mejorar su infraestructura, refinanciar deudas y acceder a la tecnología de Amazon Web Services.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar