Tu tarea es utilizar
La expectativa por las cifras del lunes estaban en dos focos: cómo arrancaría la etapa de las “Batallas” en La voz Argentina (a las 21.45, por Telefe), en la que se dan los duelos con eliminación directa, y cómo largaría la tercera semana de los programas nuevos: Buenas noches familia y Otro día perdido, por El Trece, y la lata turca La traición, por Telefe. Pero la cruda realidad cambió los planes y, pocas horas después de su muerte, se vio a Alejandra “Locomotora” Oliveras jugando en Pasapalabra (a las 23.20, por Telefe).
A esa hora, y frente a ese cambio sorpresivo de equipos (iba a haber otros participantes), las redes se poblaron de elogios por la decisión del canal de poner la emisión que la boxeadora había grabado varias semanas antes del ACV que terminó con su muerte, este lunes 28 a las 16. También hubo quienes criticaron la decisión.
Locomotora había pedido grabar un Pasapalabra para enfrentarse en El Rosco -el juego principal- contra Jorge Locomotora Castro. Como luego de eso sufrió el accidente cerebro vascular, la producción decidió preservar el material. Pero este lunes, antes su fallecimiento, se resolvió emitirlo a modo de homenaje: se la veía feliz, competitiva, divertida, picante. Y logró imponerse en El Rosco y llevarse los 500 mil pesos de premio.
El ciclo de Iván de Pineda, que abrió con una placa de homenaje en su memoria, promedió 9 puntos y fue lo segundo más visto del lunes, detrás de La voz Argentina, que marcó 14,2 puntos. Fue la primera gala de “Batallas”, que se abrió con el duelo entre dos integrantes del team de Luck Ra. El reglamento dice que uno de los dos que sube al supuesto ring pasa de ronda y el otro queda eliminado, con chance a ser salvado por el coach de otro equipo.
Y eso sucedió con la batalla del team de La Sole: ella eligió a Rogelio, que cantaba junto a Oscar… y cuando Oscar se iba del programa, Lali apretó el botón y lo rescató para sus huestes.
El tercer puesto fue para Telefe noticias, con 8,8 puntos. Y el Top Five de este 28 de julio se completó con la telenovela La traición, con 7 puntos, y con El noticiero de la gente, con 6,7. Los cinco lugares fueron ocupados por ciclos del mismo canal.
El Trece no pudo ingresar a ese ranking general, ya que lo más visto fue, una vez más, Buenas noches familia, de Guido Kaczka, con 5,9 de promedio. El podio del canal se formó con Ahora caigo!, el programa de Darío Barassi al que le va muy bien de tarde. Esta vez midió 5,3. Lo sacaron del prime time para darle espacio a Otro día perdido, que marcó el regreso de Mario Pergolini, pero su late night show no consigue buenos números. Este lunes, con Martín Bossi de invitado, promedió 3,6 (al mediodía, El Zorro, por ejemplo, cosechó 4,5).
Una curiosidad de este lunes: antes de que aparezca por la pantalla de Telefe jugando a El Rosco con Oliveras, el ex boxeador Locomotora Castro estuvo en vivo en el programa de Guido, para participar del juego de “La piña” y para rendirle tributo a su colega.
En Elnueve lideró Bendita con 3,5 puntos. En América se impuso LAM con 4,4 puntos. En la TV Pública ganó DeporTV, que midió 0,4.
Net TV y Bravo ya no cuentan con mediciones en las planillas de Kantar Ibope Media, aunque siguen con sus programaciones habituales.
Telefe fue el canal más visto, con un promedio general de 7,8 puntos contra los 4,1 de El Trece. América se impuso a Elnueve, su rival directo, por 3 contra 2,3.
Luego se ubicó la TV Pública con un magro 0,3, lo que claramente lo deja último, no sólo porque lo aleja de los otros cuatro canales, sino que ya no cuenta con el colchón de cifras bajas de Net y Bravo, que solían quedar en el fondo del ranking de los canales.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com