Tarta de espinacas y ricota de Osvaldo Gross.

Receta de Tarta pascualina de Osvaldo Gross

La tarta pascualina es una deliciosa receta que tiene sus raíces en Génova, tierra de hojas verdes como la acelga y la espinaca. Este plato, que combina ingredientes como huevos duros, queso crema, ricota y salsa blanca, ha conquistado los paladares de muchas familias que han adaptado la receta a su propio gusto.

La preparación de esta exquisitez comienza con la elaboración de una masa suave y elástica, que se divide en bollos y se deja reposar para luego estirarla y forrar un molde. Mientras tanto, se prepara un sabroso relleno con espinacas, cebolla, ajo, ricota, queso rallado y huevos. Esta mezcla se coloca en la masa y se coronan con huevos duros.

El toque final antes de llevarla al horno es cerrar la tarta con un repulgue y pincelarla con huevo batido. Para evitar que se acumule vapor durante la cocción, se practica un pequeño agujero en el centro de la masa y se coloca un cilindro de papel manteca.

Después de unos 50-60 minutos en el horno, la tarta pascualina estará lista para servir y disfrutar en buena compañía. Una opción perfecta para una comida familiar o una reunión con amigos, que seguramente dejará a todos con ganas de repetir.

En síntesis:
La tarta pascualina es una receta tradicional de origen genovés que combina hojas verdes como la acelga y la espinaca con huevos, queso y diferentes cremas. Su preparación incluye la elaboración de una masa, un sabroso relleno y un horneado que la convierten en un plato exquisito y reconfortante.

Preguntas frecuentes:
– ¿De dónde es originaria la tarta pascualina?
La tarta pascualina es originaria de Génova, Italia.
– ¿Qué ingredientes lleva la tarta pascualina?
La tarta pascualina lleva hojas verdes como acelga y espinaca, huevos duros, queso crema, ricota, salsa blanca espesa, entre otros ingredientes.
– ¿Cuál es el autor de la receta de tarta pascualina mencionado en el artículo?
El cocinero Osvaldo Gross es el autor de la receta de tarta pascualina mencionada en el artículo.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com