Irán ha decidido no permitir la visita de Rafael Grossi, el argentino al mando del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a sus instalaciones nucleares. Además, ha anunciado que no permitirá la instalación de cámaras de vigilancia en dichas instalaciones. Esta decisión ha sido comunicada por Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del parlamento iraní, a través de la agencia de noticias Mehr.
Esta medida llega después de las críticas que Teherán ha dirigido en varias ocasiones hacia Grossi durante el conflicto con Israel, y tras la suspensión de la colaboración con el OIEA.
En síntesis:
Irán ha decidido no permitir la visita de Rafael Grossi a sus instalaciones nucleares ni la instalación de cámaras de vigilancia en las mismas. Esta decisión se produce en medio de tensiones con Israel y la suspensión de la cooperación con el OIEA.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué Irán ha decidido no permitir la visita de Rafael Grossi a sus instalaciones nucleares?
Irán ha tomado esta decisión como consecuencia de las críticas recibidas por parte de Teherán durante el conflicto con Israel, y tras la suspensión de la colaboración con el OIEA.
¿Qué implicaciones tiene esta decisión para las relaciones internacionales en materia nuclear?
Esta medida puede tener repercusiones en las relaciones internacionales en materia nuclear, ya que limita la supervisión de las actividades nucleares de Irán por parte de organismos internacionales.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com