Esta semana, Buenos Aires se convertirá en un hervidero de creatividad con la realización de tres ferias de arte contemporáneo: arteba, Affair y Bada. Estos eventos prometen no solo ser un espacio para apreciar el arte, sino también para generar numerosas ventas de obras.
En arteba, que se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, se reunirán 67 galerías y más de 400 artistas de Argentina y de todo el mundo en un espacio de once mil metros cuadrados. Por su parte, Affair, que tendrá lugar del 28 al 31 de agosto en el microcentro porteño, contará con la participación de 30 galerías residentes e invitadas, así como la presencia internacional de espacios de Chile y Uruguay. En paralelo, Bada desplegará en La Rural a más de 300 artistas que venderán sus obras sin intermediarios, con la opción de pagar en hasta 18 cuotas sin interés.
Estas ferias representan una gran oportunidad para acercarse al mundo del arte de una manera más relajada. Aquí, el público tiene la posibilidad de interactuar con artistas, galeristas y curadores en un ambiente abierto, alejado de la formalidad que muchas veces se percibe en las galerías. Para muchos, estas ferias son la puerta de entrada ideal al mundo del coleccionismo.
Pero, ¿cómo se puede empezar a coleccionar arte? Directores de ferias, curadores y coleccionistas ofrecen seis claves para dar el primer paso.
-
Mirar (y animarse a preguntar): La experiencia de estar frente a una obra de arte en vivo sigue siendo insustituible en la era digital. Visitar ferias y exposiciones es fundamental, ya que nada reemplaza la emoción de ver una obra en persona. Los galeristas están dispuestos a responder preguntas y compartir su pasión.
-
Empezar por lo cercano: Es recomendable comenzar por explorar el arte más próximo, como la sección Utopía en arteba, donde se concentran proyectos y galerías emergentes con artistas jóvenes. Establecer vínculos con artistas emergentes puede ser una experiencia enriquecedora.
-
Perder el miedo a la primera compra: Hoy en día existen programas que facilitan la adquisición de obras de arte para cualquier persona. Iniciativas como "Mi primer Affair" y "Mi primera obra" ofrecen obras a precios accesibles y con facilidades de pago.
-
Escuchar y aprender de otros: Conversar con coleccionistas, artistas y críticos puede ser una excelente forma de formar criterio y enriquecer la experiencia de coleccionar arte.
-
Atreverse a lo que incomoda: El riesgo forma parte del juego del coleccionismo. Animarse a explorar obras que despierten incomodidad puede llevar a descubrimientos fascinantes.
- Disfrutar el viaje: Coleccionar arte es un proceso en constante evolución. No es necesario tener un plan rígido desde el principio, ya que las colecciones se van conformando con el tiempo.
En definitiva, estas ferias de arte contemporáneo ofrecen múltiples oportunidades para adentrarse en el mundo del arte, ampliar horizontes y comenzar a construir una colección personal. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta efervescencia creativa!
En síntesis:
- Esta semana se realizarán tres ferias de arte contemporáneo en Buenos Aires: arteba, Affair y Bada.
- Estos eventos ofrecen la oportunidad de acercarse al arte de manera descontracturada y de iniciar el camino hacia el coleccionismo.
- Directores de ferias, curadores y coleccionistas brindan consejos clave para dar el primer paso en el mundo del arte.
Preguntas frecuentes:
- ¿Qué ferias de arte contemporáneo se llevarán a cabo en Buenos Aires esta semana?
Esta semana se realizarán arteba, Affair y Bada. - ¿Qué se puede hacer para empezar a coleccionar arte?
Se recomienda mirar, animarse a preguntar, comenzar por lo cercano, perder el miedo a la primera compra, escuchar y aprender de otros, atreverse a lo que incomoda y disfrutar el viaje. - ¿Qué oportunidades ofrecen las ferias de arte contemporáneo para los interesados en el arte?
Las ferias brindan la posibilidad de interactuar con artistas, galeristas y curadores, explorar obras de artistas emergentes y consagrados, adquirir obras a precios accesibles y con facilidades de pago, y enriquecer la experiencia de coleccionar arte.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com