En un movimiento sorprendente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que trae importantes cambios al programa de visas H-1B para trabajadores altamente cualificados. Ahora, las solicitudes de visas H-1B tendrán una cuota anual de 100.000 dólares, y se ha creado un programa de residencia con una "tarjeta dorada" que costará 1 millón de dólares para individuos y 2 millones si es patrocinado por una empresa.
Esta medida busca atraer a los mejores talentos extranjeros en campos como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pero también pretende evitar que las empresas abusen del sistema pagando salarios más bajos a los trabajadores extranjeros que a los nativos. A pesar de las críticas y controversias que rodean este programa, Trump confía en que será un éxito y que la industria tecnológica apoyará estos cambios.
Por otro lado, el programa H-1B ha sido objeto de críticas por permitir que las empresas contraten trabajadores extranjeros a salarios más bajos, desplazando a los trabajadores estadounidenses. Muchas empresas optan por subcontratar servicios a empresas de consultoría en lugar de contratar directamente a trabajadores extranjeros, lo que ha generado un debate sobre la equidad y las protecciones laborales en el mercado laboral.
En resumen, la nueva orden ejecutiva de Trump busca reformar el programa de visas H-1B para garantizar que se utilice de manera justa y equitativa, protegiendo los intereses de los trabajadores estadounidenses y fomentando la contratación de talentos extranjeros altamente cualificados en áreas de alta demanda.
En síntesis:
- Trump firma orden ejecutiva que modifica el programa de visas H-1B.
- Nueva cuota anual de 100.000 dólares para solicitudes de visas H-1B.
- Creación de un programa de residencia con "tarjeta dorada" que costará 1 millón de dólares para individuos y 2 millones si es patrocinado por una empresa.
- Objetivo de atraer talentos extranjeros en campos de alta demanda, como la ciencia y la tecnología.
- Controversias sobre el programa y su impacto en el mercado laboral.
Preguntas frecuentes:
-
¿Cuál es el objetivo de la nueva orden ejecutiva de Trump sobre las visas H-1B?
- La orden busca reformar el programa de visas H-1B para garantizar un uso más equitativo y justo, protegiendo los intereses de los trabajadores estadounidenses y fomentando la contratación de talentos extranjeros altamente cualificados en áreas de alta demanda.
- ¿Por qué ha sido criticado el programa H-1B en el pasado?
- El programa ha sido criticado por permitir a las empresas contratar trabajadores extranjeros a salarios más bajos que a los trabajadores estadounidenses, generando controversias sobre la equidad y las protecciones laborales en el mercado laboral.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com