El ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió a todos con un mensaje en medio de la agitación del mercado cambiario, donde el dólar alcanzó un nuevo récord al superar el techo de la banda cambiaria. En un tono enigmático, Caputo señaló que la reciente actividad en el mercado revela algo más profundo de lo que parece.
El tipo de cambio mayorista se mantuvo en niveles elevados, lo que llevó al ministro a insinuar una posible operación en su contra. Sin embargo, no dio más detalles al respecto. El techo de la banda, que se actualiza diariamente, se fijó en $1.474,4 para ese día, y si el dólar lo supera, el Banco Central puede intervenir vendiendo reservas para estabilizarlo.
A pesar de los rumores, no se confirmó que el Banco Central haya intervenido vendiendo reservas. Aun así, se especula que la posibilidad de esta intervención hizo que el precio del dólar retrocediera. Esta incertidumbre también afectó los precios de los bonos en dólares.
Caputo ha estado más activo en redes sociales, respondiendo consultas sobre el dólar y la deuda pública. En un contexto de dudas sobre la capacidad de Argentina para cumplir con sus compromisos financieros, el ministro aseguró que el Tesoro no está comprando más dólares al precio actual, pero que están buscando alternativas para afrontar los vencimientos.
En resumen, la situación en el mercado cambiario es volátil y llena de incertidumbre, con el dólar superando marcas históricas y el gobierno buscando soluciones para cumplir con sus compromisos financieros.
Preguntas frecuentes:
-
¿Por qué el dólar superó el techo de la banda cambiaria?
- El dólar superó el techo de la banda cambiaria debido a la agitación en el mercado cambiario y a posibles operaciones en su contra.
-
¿Qué medidas puede tomar el Banco Central ante esta situación?
- El Banco Central puede intervenir vendiendo reservas para estabilizar el precio del dólar si supera el techo de la banda cambiaria.
- ¿Cómo está respondiendo el ministro Caputo a esta situación?
- El ministro Caputo ha adoptado un perfil más activo en redes sociales, respondiendo consultas y buscando alternativas para hacer frente a los vencimientos de deuda.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com