El Gobierno argentino recibió un salvavidas financiero de parte del Tesoro de los Estados Unidos, liderado por el secretario Scott Bessent. Se cerró un acuerdo de intercambio de monedas por un monto de 20 mil millones de dólares, con el objetivo de ayudar a estabilizar la economía del país sudamericano en medio de una situación de crisis.
Bessent destacó la importancia de las conversaciones mantenidas con el Ministro de Hacienda argentino, Luis Caputo, resaltando los esfuerzos que se están realizando para fortalecer la economía local. Según el secretario del Tesoro, Argentina se encuentra en una situación de grave iliquidez, por lo que era necesario actuar rápidamente para evitar un colapso financiero.
En este sentido, el Tesoro de EE.UU. compró directamente pesos argentinos en el mercado oficial de cambios y acordó un swap de divisas por una cifra significativa con el Banco Central de Argentina. Estas medidas extraordinarias buscan estabilizar los mercados y brindar apoyo al país en momentos complicados.
La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ha mostrado su respaldo a las acciones tomadas por Argentina y Estados Unidos. Se espera que estas medidas contribuyan a generar confianza en los mercados y a sentar las bases para una recuperación económica sostenible en el largo plazo.
En síntesis:
El Tesoro de los Estados Unidos, liderado por Scott Bessent, cerró un acuerdo de rescate financiero con Argentina mediante un swap de monedas por 20 mil millones de dólares. Esta medida busca estabilizar la economía del país sudamericano en medio de una crisis financiera.
¿Qué tipo de acuerdo se cerró entre el Tesoro de EE.UU. y Argentina?
Se cerró un acuerdo de swap de monedas por un monto de 20 mil millones de dólares.
¿Cuál fue la razón principal para que se tomaran estas medidas extraordinarias?
Argentina se encontraba en una situación de grave iliquidez, por lo que era necesario actuar rápidamente para evitar un colapso financiero.
¿Qué acciones concretas tomó el Tesoro de EE.UU. para ayudar a Argentina?
El Tesoro compró directamente pesos argentinos en el mercado oficial de cambios y acordó un swap de divisas por una cifra significativa con el Banco Central de Argentina.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com