Los mejores países de Europa para vivir y trabajar, según un ranking mundial de bienestar.

Los 10 países de Europa donde se vive y se trabaja mejor, según un ranking mundial de bienestar

En Europa, el equilibrio entre vida y trabajo es un tema crucial que impacta directamente en la calidad de vida de las personas. Cada año, la agencia Remote publica un Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo, donde se destacan los países que sobresalen en este aspecto.

En el último informe de 2025, se reveló que España se ubicó en el décimo puesto de la lista. Madrid, la capital, obtuvo una puntuación del 70,13%, destacándose por sus 31 días de vacaciones anuales y por ser un destino atractivo para expatriados en busca de nuevas oportunidades.

Portugal, por su parte, ascendió en el ranking y se posicionó en el noveno lugar. Con un puntaje del 70,67%, Lisboa se destaca por su cultura laboral saludable y sus 35 días de vacaciones pagadas. Además, el país se encuentra entre los más seguros de Europa.

Noruega ocupó el octavo puesto, con un porcentaje de 71,77%. Oslo, la capital, es reconocida por su cultura laboral inclusiva y por su corta jornada laboral de 32,6 horas. Además, es considerado uno de los países más felices de Europa.

En el séptimo lugar encontramos a Finlandia, con una puntuación del 71,84%. Con una semana laboral de 33,8 horas y 38 días de vacaciones anuales, el país se destaca por promover un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre, lo que contribuye a su alto índice de felicidad.

Eslovenia, en el sexto puesto, obtuvo una puntuación de 71,89. Liubliana, la capital, se caracteriza por sus generosas licencias legales y su seguridad como lugar de residencia. A pesar de su jornada laboral más extensa, el país es considerado uno de los más seguros de Europa.

Alemania, en el quinto lugar, subió en el ranking gracias a su semana laboral promedio de 33,2 horas y a su salario mínimo elevado. Berlín, la capital, destaca por su seguridad pública y su inclusión LGBTQ+.

Dinamarca se ubicó en el cuarto puesto, con Copenhague como referente de equilibrio entre vida y trabajo. Con una jornada laboral corta de 32,5 horas, el país se destaca por sus políticas de vacaciones y licencias.

En el tercer lugar encontramos a Bélgica, con un puntaje del 76,42%. Bruselas, la capital, se destaca por su semana laboral de 34,1 horas y por su alto índice de felicidad pública.

Islandia, en el segundo puesto, obtuvo una puntuación de 77,98. Reikiavik, la capital, ofrece 40 días de vacaciones anuales y se destaca por su inclusión y seguridad.

Finalmente, Irlanda se posicionó como el mejor país de Europa para vivir y trabajar, con una puntuación de 82,89 sobre 100. A pesar del alto costo de vida, el país ofrece un salario mínimo elevado y condiciones laborales favorables.

En síntesis, el Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo 2025 revela que los países mejor posicionados son aquellos que priorizan el bienestar de sus ciudadanos y promueven un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué factores se tienen en cuenta para elaborar el Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo?
Se consideran aspectos como las vacaciones anuales, el salario mínimo, la jornada laboral, la licencia de maternidad, la licencia por enfermedad y el promedio de horas trabajadas.

2. ¿Por qué se destaca España en el informe?
España se destaca por sus generosas vacaciones anuales y por ser un destino popular para expatriados en busca de nuevas oportunidades laborales.

3. ¿Cuál es el país mejor posicionado en el ranking?
Irlanda se posiciona como el mejor país de Europa para vivir y trabajar, gracias a su salario mínimo elevado y sus condiciones laborales favorables.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com