La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender su fallo sobre YPF y advirtió con un posible “desacato” si no se cumple. Pero, ¿qué implica caer en desacato?
Expertos en temas legales explican que el desacato significa ignorar o desobedecer una orden judicial. En el caso de Argentina, esto podría traer consecuencias legales, como embargos, aunque el proceso es complicado.
El país está protegido por una ley estadounidense que establece la inmunidad soberana, que básicamente impide demandar a un gobierno extranjero en tribunales de EE.UU., salvo en ciertas circunstancias.
Sin embargo, hay excepciones, como la actividad comercial del Estado. Por ejemplo, si Argentina emite bonos y estos se negocian en EE.UU., podrían ser embargados. Aunque el proceso es complejo y debe ser avalado por un juez.
El caso de los fondos buitre en el pasado demostró que los Estados pueden ser sometidos a la jurisdicción extranjera si participan en actividades comerciales. Argentina podría apelar la decisión para intentar reducir el monto de la deuda y negociar mejores condiciones.
En síntesis:
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender su fallo sobre YPF y advirtió con un posible “desacato” si no se cumple. Esto podría llevar a consecuencias legales, como embargos, aunque el proceso es complicado. Argentina podría apelar la decisión para intentar reducir el monto de la deuda y negociar mejores condiciones.
Preguntas frecuentes:
– ¿Qué significa caer en desacato?
El desacato implica ignorar o desobedecer una orden judicial, lo que puede traer consecuencias legales, como embargos.
– ¿Qué protege a Argentina en este caso?
Argentina está protegida por la inmunidad soberana, que impide demandar a un gobierno extranjero en tribunales de EE.UU., salvo en ciertas circunstancias.
– ¿Qué puede hacer Argentina frente a esta situación?
Argentina podría apelar la decisión para intentar reducir el monto de la deuda y negociar mejores condiciones.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com