Invasión brasileña de la picanha: el corte preferido de los argentinos

invasión desde Brasil de uno de los cortes preferidos por los argentinos

La industria porcina en Argentina está pasando por un momento crítico debido al fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo, especialmente de Brasil. Esta situación ha generado un exceso de oferta de bondiola en el mercado, afectando los precios y la rentabilidad de toda la cadena de producción.

El ingreso masivo de carne importada también ha generado preocupación por la competencia desleal de productos de menor calidad, que llegan congelados y con alto contenido de agua, perjudicando la percepción del consumidor sobre el producto nacional. Además, el uso de ractopamina en los productos importados, un promotor de crecimiento prohibido en Argentina, agrava la situación para los productores locales que siguen un modelo natural y sustentable.

A pesar de estos desafíos, la cadena porcina argentina tiene un gran potencial de crecimiento. El Plan Estratégico Porcino proyecta importantes inversiones para duplicar la producción, generar más empleo y aumentar el ingreso de divisas hacia 2032. Sin embargo, se enfrenta a obstáculos como el régimen de IVA, la falta de financiamiento adecuado y la demora en la firma de acuerdos comerciales con países como China para exportar subproductos.

El sector porcino argentino busca condiciones justas y previsibles para poder crecer y competir en igualdad de condiciones. Se necesitan reglas claras que permitan invertir, producir más y exportar mejor. La eliminación de trabas y la colaboración del Estado son fundamentales para impulsar el desarrollo de la industria porcina en el país.

En síntesis

La industria porcina en Argentina enfrenta un aumento de las importaciones de carne de cerdo, lo que ha generado exceso de oferta y afectado los precios y la rentabilidad de los productores locales. A pesar de los desafíos, el sector porcino tiene un gran potencial de crecimiento que requiere condiciones justas y previsibles para poder desarrollarse plenamente.

Preguntas frecuentes

¿Por qué ha aumentado la importación de carne de cerdo en Argentina?
El aumento de las importaciones se debe principalmente a la entrada masiva de carne de cerdo desde Brasil, lo que ha generado exceso de oferta en el mercado local.

¿Qué impacto tiene la importación de carne de cerdo en los productores argentinos?
La importación ha afectado los precios y la rentabilidad de los productores locales, así como la percepción del consumidor sobre el producto nacional.

¿Qué obstáculos enfrenta la industria porcina en Argentina?
La industria porcina se enfrenta a obstáculos como el régimen de IVA, la falta de financiamiento adecuado y la demora en la firma de acuerdos comerciales con países como China.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com