La última actualización del informe mensual del USDA ha sacudido el mercado de la soja, dejando a todos con la boca abierta. Las expectativas eran altas, se esperaban ajustes que impulsaran los precios, pero la realidad golpeó duro: mayores existencias para la nueva campaña, recortes en las exportaciones y solo una leve disminución en la producción en EE.UU.
El resultado fue inmediato: los precios cayeron en picado, reflejando la decepción generalizada en el mercado. El USDA mantuvo las existencias finales en 350 millones de bushels para la campaña 2023/24 en EE.UU., mientras que para la siguiente campaña ajustó ligeramente la producción a la baja, pero aumentó las existencias finales proyectadas, generando un escenario claramente desfavorable.
El aumento en el stock se debió a varios factores, como el aumento en la molienda doméstica en EE.UU. y la disminución de las exportaciones. A nivel global, la oferta creció gracias a mayores stocks iniciales en Brasil y una mejor cosecha en Ucrania, lo que resultó en un aumento en las existencias globales.
En cuanto a la producción de soja en Brasil y Argentina, el USDA mantuvo sin cambios su estimación para Brasil en 169 millones de toneladas y ajustó ligeramente al alza la de Argentina. Las existencias globales de soja para la campaña 2024/25 también aumentaron, aunque por debajo de las estimaciones de los analistas privados.
En resumen, la soja enfrenta una tendencia bajista debido a la acumulación de stocks y una demanda internacional menos dinámica. La competencia global, la fortaleza del dólar y el clima de aversión al riesgo en los commodities siguen influyendo en el mercado.
En síntesis:
- El informe del USDA sorprende al mercado de la soja con mayores existencias y recortes en las exportaciones.
- La oferta global de soja crece por mayores stocks en Brasil y una mejor cosecha en Ucrania.
- La demanda internacional se ve afectada por factores externos como la competencia global y la fortaleza del dólar.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué reaccionó el mercado de la soja con una baja después del informe del USDA?
El mercado se decepcionó al confirmarse mayores existencias para la nueva campaña, recortes en las exportaciones y una leve disminución en la producción en EE.UU.
¿Qué factores contribuyeron al aumento de las existencias de soja a nivel global?
El aumento en el stock se debió a mayores stocks iniciales en Brasil, una mejor cosecha en Ucrania y una combinación de aumento en la molienda doméstica en EE.UU. y disminución en las exportaciones.
¿Cuál es la tendencia actual del mercado de la soja y qué factores la influyen?
La soja enfrenta una tendencia bajista debido a la acumulación de stocks, una demanda internacional menos dinámica y factores externos como la competencia global, la fortaleza del dólar y el clima de aversión al riesgo en los commodities.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com