Impactante acumulación de lluvias en zona clave de Buenos Aires.

un frente de tormenta dejó acumulados muy importantes e impactan en una de las principales zonas de la provincia de Buenos Aires

Las últimas lluvias han golpeado duro a las regiones productivas, agravando aún más la situación de inundaciones y anegamientos que ya venían padeciendo en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires. Según expertos, el exceso de humedad provocará problemas sanitarios en los cultivos de trigo, que hasta ahora estaban en buen estado. Se espera que los productores tengan que tomar medidas adicionales para proteger sus cosechas.

En el noroeste de Buenos Aires, las lluvias han sido tan intensas que han duplicado e incluso quintuplicado los valores normales para el mes de agosto. Localidades como Baradero, Chacabuco y Pergamino han registrado cantidades alarmantes de lluvia, lo que complica aún más la situación en una región ya afectada.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa informó que alrededor de 700.000 hectáreas se encuentran actualmente inundadas o anegadas en la provincia, con localidades como 9 de Julio y Pehuajó siendo las más afectadas. La falta de caminos y el exceso de agua en los suelos representan un desafío importante para los productores, que se ven obligados a enfrentar una situación complicada.

En cuanto a la siembra de trigo, las condiciones son desfavorables debido a los campos anegados y la dificultad para acceder a ellos. La situación se torna crítica también en términos de infraestructura vial, con caminos intransitables que dificultan el trabajo de los agricultores.

Las lluvias no han afectado solo a Buenos Aires, sino que se han extendido a otras provincias como Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, generando un escenario inusual para esta época del año. A pesar de que el exceso de agua podría beneficiar a los cultivos en términos de reservas, también plantea desafíos logísticos y sanitarios que deben ser abordados con prontitud.

En resumen, las intensas lluvias han agravado la situación en las regiones productivas de Argentina, generando preocupación por los cultivos de trigo y la infraestructura rural. Los productores se enfrentan a un escenario complicado que requiere medidas urgentes para proteger sus cosechas y garantizar la continuidad de sus actividades.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué impacto han tenido las intensas lluvias en las regiones productivas de Buenos Aires?
Las lluvias han agravado la situación de inundaciones y anegamientos, afectando a cultivos y la infraestructura rural.

2. ¿Cuál es la principal preocupación de los especialistas en relación con los cultivos de trigo?
El exceso de humedad generado por las lluvias propicia la proliferación de enfermedades que podrían afectar la productividad de los cultivos.

3. ¿Qué desafíos enfrentan los productores debido al exceso de agua en los suelos?
Los productores se ven afectados por la falta de acceso a los campos debido a la saturación de los suelos y la deteriorada infraestructura vial.

4. ¿Qué otras provincias argentinas han sido afectadas por las intensas lluvias?
Además de Buenos Aires, provincias como Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba también han experimentado un incremento significativo en las precipitaciones.

5. ¿Cuál es la perspectiva a corto plazo en relación con las lluvias en Buenos Aires?
Se espera que un frente frío traiga nuevas precipitaciones en zonas del centro y sur de la provincia, lo que podría complicar aún más la situación para los productores.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com