Imágenes peculiares del streaming subacuático en Argentina

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

En una emocionante expedición en el Mar argentino, un grupo de científicos argentinos y extranjeros se encuentra explorando el Atlántico sur a bordo del buque Falkor (too) del instituto estadounidense Schmidt Ocean. Esta misión busca descubrir más secretos en las profundidades marinas, siguiendo los pasos de una expedición anterior que hizo historia en un cañón submarino de Mar del Plata.

Durante la travesía anterior, se lograron descubrir 40 nuevas especies marinas a 3900 metros de profundidad, incluyendo sorprendentes arrecifes coralinos y una peculiar estrella de mar. Ahora, este equipo científico se encuentra explorando frente a las costas de Chubut y Río Negro, en una misión que durará aproximadamente un mes.

Esta expedición cuenta con el respaldo del Servicio de Hidrografía Naval, el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, la Fundación Williams y el CNES, entre otros. La líder de la misión, la oceanógrafa Silvia Romero, junto a un equipo de más de 30 investigadores, técnicos y estudiantes, están llevando a cabo investigaciones inéditas en el ecosistema marino del Atlántico Sur.

Equipados con tecnología de punta, como el ROV SuBastian y el AUV Glider SEAEXPLORER X2, este equipo científico está realizando mapeos del fondo marino, tomando muestras biológicas y registrando imágenes submarinas a profundidades de entre 200 y 600 metros. El objetivo principal de la expedición es estudiar la circulación oceánica y los efectos positivos de los valles submarinos en la abundancia de recursos pesqueros.

En síntesis:
– Una expedición en el Mar argentino está explorando el Atlántico sur en busca de nuevos secretos marinos.
– El equipo científico está compuesto por argentinos y extranjeros a bordo del buque Falkor (too) del instituto Schmidt Ocean.
– Se están realizando investigaciones inéditas frente a las costas de Chubut y Río Negro, lideradas por la oceanógrafa Silvia Romero.
– La misión cuenta con tecnología de punta, como el ROV SuBastian y el AUV Glider SEAEXPLORER X2, para estudiar el ecosistema marino del Atlántico Sur.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué descubrieron en la expedición anterior en el cañón submarino de Mar del Plata?
En la expedición anterior se descubrieron 40 nuevas especies marinas, incluyendo arrecifes coralinos y una estrella de mar.
2. ¿Cuál es el objetivo principal de la expedición actual en el Atlántico sur?
El objetivo principal es estudiar la circulación oceánica y los efectos de los valles submarinos en la abundancia de recursos pesqueros.
3. ¿Quién lidera la misión en curso?
La oceanógrafa Silvia Romero es la líder de la expedición en curso, acompañada por un equipo de más de 30 investigadores, técnicos y estudiantes.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com