México ha dado un paso importante en la modernización de su sistema de identificación ciudadana con la introducción de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. Esta nueva versión del registro de identidad tradicional incluye características de seguridad avanzadas como huellas dactilares, escaneo del iris, firma electrónica y una fotografía digital del titular.
Aunque inicialmente el uso de los datos biométricos es opcional, el marco legal establece que la CURP biométrica será obligatoria en el futuro. El documento se convertirá en un requisito indispensable para acceder a servicios básicos y realizar trámites esenciales. Aquellas instituciones que se nieguen a aceptar la CURP biométrica podrían enfrentar multas significativas.
Con la implementación gradual de la CURP biométrica, se espera que para febrero de 2026 todos los módulos del país estén habilitados para emitir este documento actualizado. Esta nueva identificación tendrá validez en todo el territorio nacional, tanto para gestiones públicas como privadas.
En síntesis:
México ha introducido la CURP biométrica como una versión actualizada de su sistema de identificación ciudadana. Aunque inicialmente es opcional, se espera que se convierta en un requisito obligatorio en el futuro. El documento incluye características de seguridad avanzadas y estará disponible en formato físico y digital.
Preguntas frecuentes:
1. ¿La CURP biométrica es obligatoria actualmente?
No, actualmente el uso de la CURP biométrica es opcional, pero se espera que se convierta en obligatoria en el futuro.
2. ¿Qué características de seguridad incluye la CURP biométrica?
La CURP biométrica incluye huellas dactilares, escaneo del iris, firma electrónica y una fotografía digital del titular.
3. ¿Qué consecuencias pueden enfrentar las instituciones que se nieguen a aceptar la CURP biométrica?
Las instituciones que se nieguen a aceptar la CURP biométrica podrían enfrentar multas elevadas, que van desde 10.000 hasta 20.000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
