El Gobierno argentino tomó la decisión de expulsar a José Gregorio Noriega, un político venezolano vinculado al régimen de Nicolás Maduro y sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea. Noriega había ingresado al país recientemente, pero tras la presión del partido opositor venezolano Voluntad Popular, que exigía acciones inmediatas contra él, se procedió a su expulsión.
Noriega, quien en el pasado fue diputado opositor en Venezuela, ha estado involucrado en diversas acciones que lo han llevado a ser sancionado por colaborar con el chavismo en el desmantelamiento institucional. Entre ellas, se destaca su participación en la llamada "Operación Alacrán" y en el intento de asalto al Congreso venezolano.
Esta expulsión se enmarca en un contexto de creciente presión internacional contra el régimen de Maduro, al que se acusa de liderar el Cartel de los Soles y de tener vínculos con el narcotráfico. Estados Unidos ha desplegado un gran contingente militar en el Caribe para combatir esta amenaza, lo que recientemente resultó en un ataque a una embarcación venezolana con un cargamento de drogas.
En resumen, la expulsión de Noriega es parte de un esfuerzo más amplio para enfrentar las acciones del régimen de Maduro y su implicación en actividades ilícitas, como el narcotráfico, que afectan a la región y al mundo en general.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué fue expulsado José Gregorio Noriega de Argentina?
Fue expulsado debido a su relación con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y por estar sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea.
¿Cuál fue el papel de Voluntad Popular en la expulsión de Noriega?
El partido opositor venezolano Voluntad Popular presionó públicamente al Gobierno argentino para que tomara medidas contra Noriega, a quien acusan de colaborar con el chavismo.
¿Qué implicaciones tiene la expulsión de Noriega en la lucha contra el narcotráfico en la región?
La expulsión de Noriega es parte de un esfuerzo más amplio para combatir las actividades ilícitas del régimen de Maduro, incluyendo su presunta participación en el narcotráfico.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com