El suicidio en chicas adolescentes: análisis de expertos

Impactante dato sobre el suicidio en chicas adolescentes: qué dicen los expertos

¡Alerta! El suicidio se convierte en la principal causa de muerte entre jóvenes en Argentina

En un informe reciente se reveló que el suicidio ha superado a los tumores y accidentes como la principal causa de muerte entre mujeres de 10 a 19 años en Argentina. Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, lo que refleja una crisis emocional profunda en esta franja etaria.

Este dato nos hace reflexionar sobre la importancia de repensar los abordajes preventivos desde una perspectiva de género. La salud mental de adolescentes y jóvenes en nuestro país está en un punto crítico, y es urgente que la sociedad y los responsables de políticas públicas presten atención a esta doble emergencia.

El aumento de los suicidios en adolescentes mujeres posterior a la pandemia es un fenómeno global que se explica en parte por el impacto prolongado que tuvo en la salud mental de los jóvenes. La interrupción de la escolaridad presencial y de las actividades sociales, junto con la falta de conexión con pares y adultos significativos, ha generado un aumento en los síntomas depresivos y de ansiedad.

Es importante destacar que el suicidio es un fenómeno multicausal, influenciado por factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. La falta de redes de apoyo, las dificultades en las transiciones evolutivas, la rigidez normativa y la presión sociocultural, así como los trastornos mentales no atendidos, son algunos de los principales factores de riesgo en la población joven.

En síntesis, es fundamental prestar atención a la salud mental de los jóvenes en Argentina, implementar programas de prevención, reducir el estigma en torno a las enfermedades mentales y garantizar un acceso rápido y asequible a los servicios de salud mental.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre mujeres jóvenes en Argentina?
El aumento de los suicidios en adolescentes mujeres posterior a la pandemia se explica por el impacto prolongado que tuvo en la salud mental de los jóvenes, la interrupción de la escolaridad presencial y de las actividades sociales, junto con la falta de conexión con pares y adultos significativos.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo en la población joven en relación al suicidio?
Los principales factores de riesgo incluyen la ausencia de redes de apoyo, las dificultades en las transiciones evolutivas, la rigidez normativa y la presión sociocultural, así como los trastornos mentales no atendidos.

¿Qué se puede hacer para prevenir los suicidios en jóvenes en Argentina?
Es fundamental implementar programas de prevención, reducir el estigma en torno a las enfermedades mentales y garantizar un acceso rápido y asequible a los servicios de salud mental. Además, es importante promover el fortalecimiento de habilidades emocionales desde edades tempranas.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com