Desafíos actuales del español: la controversia Cervantes-RAE

la controversia Cervantes-RAE y los nuevos desafíos del español

El rey ya se fue y Arequipa vuelve a su calma habitual, con menos tráfico en las calles. El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) está llegando a su fin y mañana serán las conclusiones. A pesar de la polémica entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el programa sigue su curso con normalidad.

El rey Felipe VI de España se despidió de Perú en Arequipa, tras su participación en el X Congreso Internacional de la Lengua Española y en el homenaje a Mario Vargas Llosa. Foto: gentileza PromPerú.

Anoche, una protesta ruidosa liderada por la Generación Z en contra del gobierno de José Jerí, causó caos en el centro histórico, que ya estaba revuelto por la partida del monarca español.

Entre las sedes del congreso, PromPerú aprovechó para mostrar las maravillas de una ciudad que ha incursionado en la producción de vino, ha incrementado el turismo y ha mejorado la calidad de su producción agrícola en terrazas o andenes, una técnica heredada de los incas. La minería de cobre, oro y plata también destaca como una de las actividades más importantes.

Volviendo al Congreso, además de la controversia entre García Montero y Muñoz Machado, que podría afectar el próximo CILE en 2028, hay dos momentos destacados: la presencia de Mario Vargas Llosa y la discusión sobre la inteligencia artificial.

El mestizaje de la lengua

En una sesión sobre la interculturalidad del español, moderada por Carme Riera, vicedirectora de la RAE, se debatió sobre la importancia de la diversidad en la lengua y la necesidad de comprensión entre culturas.

Riera resaltó la importancia de la educación y la cultura para todos, así como la variedad de ecosistemas lingüísticos en Perú. Se planteó la paradoja entre la diversidad, que enriquece, y la necesidad de una unión para proyectos comunes.

De Borges a Vargas Llosa

Juan Gabriel Vásquez habló sobre la importancia de la traducción y el mestizaje literario a lo largo de la historia. Destacó la influencia de Borges en la literatura latinoamericana y la necesidad de seguir explorando nuevas narrativas.

El mundo editorial y una propuesta

En un encuentro sobre la accesibilidad del libro en Perú y América Latina, se discutió la importancia de políticas públicas para garantizar la circulación y sostenibilidad del libro. Se destacó la necesidad de crear un catálogo común para facilitar la lectura de autores latinoamericanos en diferentes países.

En resumen, el X Congreso Internacional de la Lengua Española ha sido un espacio de debate y reflexión sobre la diversidad cultural y lingüística que caracteriza a nuestra lengua.

En síntesis

– El X Congreso Internacional de la Lengua Española llega a su fin en Arequipa.
– Se debatió sobre la importancia de la interculturalidad y la diversidad lingüística.
– Destacadas figuras como Mario Vargas Llosa y Juan Gabriel Vásquez participaron en las discusiones.

Preguntas frecuentes

¿Qué temas se abordaron en el Congreso?
Se discutió sobre la interculturalidad del español, el mestizaje literario y la accesibilidad del libro en América Latina.

¿Qué figuras destacadas participaron en el evento?
Mario Vargas Llosa, Juan Gabriel Vásquez, Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado fueron algunos de los participantes destacados.

¿Cuál fue el tema principal de las discusiones?
La diversidad cultural y lingüística en el ámbito hispanohablante fue uno de los temas centrales del Congreso.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com