El Gobierno está dando pasos firmes para captar más dólares y esta vez ha puesto la mira en aquellos que trabajan para el extranjero y reciben sus ingresos en el exterior. Esta nueva estrategia se ha implementado después de que el dólar oficial alcanzara cifras alarmantes, rozando los $1500, y demuestra la urgencia del Gobierno por aumentar las reservas extranjeras en un momento de incertidumbre económica.
Una de las medidas clave anunciadas por el Banco Central es la eliminación del límite de US$ 36,000 anuales que los freelancers solían ingresar al país. Ahora, aquellos que deseen traer sus dólares podrán hacerlo sin restricciones. Anteriormente, el excedente de este límite era convertido a pesos al valor oficial del mercado de cambios, pero esto ya no será necesario.
Según el comunicado del Banco Central, los cobros por exportación de servicios no estarán sujetos a ninguna imposición, lo que significa que los profesionales que trabajan para el exterior podrán liquidar sus ingresos sin trabas.
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que más de medio millón de argentinos trabajan freelance para el extranjero, generando alrededor de US$ 8,900 millones en ingresos este año. Además, hay otros US$ 2,000 millones que no se registran oficialmente. Esta nueva medida del Gobierno podría incentivar a estos trabajadores a repatriar sus ganancias, aunque queda por ver cómo reaccionarán en medio de la incertidumbre financiera y política actual.
En síntesis:
El Gobierno ha eliminado el límite de ingreso de dólares para freelancers que trabajan para el exterior.
Se estima que este sector podría mover alrededor de US$ 8,900 millones este año.
La reacción de los trabajadores ante esta medida y el contexto económico actual es aún incierta.
Preguntas frecuentes:
¿Qué medida ha tomado el Gobierno respecto a los ingresos de freelance del exterior?
El Gobierno ha eliminado el límite de US$ 36,000 anuales que podían ingresar libremente los freelancers.
¿Cuánto se estima que generan en total los trabajadores freelance para el exterior?
Se estima que este año podrían mover alrededor de US$ 8,900 millones, además de otros US$ 2,000 millones no registrados oficialmente.
¿Cuál es la incertidumbre en torno a la reacción de estos trabajadores frente a la nueva medida?
Aún no está claro cómo reaccionarán los trabajadores freelance en un contexto económico y político convulsionado.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com