Los problemas con los pagos de préstamos y tarjetas de crédito están alcanzando niveles récord en nuestro país. Según datos del Banco Central, en agosto la morosidad en los préstamos de las familias llegó al 6,6%, un número nunca antes visto en la historia reciente.
Esto significa que cada vez más personas están teniendo dificultades para cumplir con sus compromisos financieros. La pandemia ha tenido un impacto importante en la economía, pero incluso en esos momentos críticos la morosidad no llegó a los niveles actuales.
El gobierno ha atribuido este aumento en los atrasos de pago al incremento del crédito en los últimos meses. El acceso fácil a préstamos personales y créditos hipotecarios ha llevado a muchas personas a endeudarse más de lo que realmente pueden pagar.
Además, las altas tasas de interés que se están manejando en el mercado financiero no están ayudando. Con tasas superiores al 80% anual, es difícil para las personas cumplir con sus obligaciones financieras, especialmente cuando la inflación esperada para el próximo año es mucho más baja.
En resumen, la situación actual en cuanto a los atrasos en los pagos de préstamos y tarjetas de crédito es preocupante y refleja la fragilidad de la economía en estos tiempos difíciles.
Preguntas frecuentes:
-
¿Por qué están aumentando los atrasos en los pagos de préstamos y tarjetas de crédito?
- El aumento se debe en parte al crecimiento del crédito en los últimos meses y a las altas tasas de interés que dificultan el cumplimiento de las obligaciones financieras.
-
¿Qué impacto ha tenido la pandemia en esta situación?
- A pesar de la crisis provocada por la pandemia, la morosidad en los pagos no alcanzó los niveles actuales, lo que muestra la gravedad de la situación actual.
- ¿Cómo puede afectar esto a las personas endeudadas?
- Los atrasos en los pagos pueden llevar a un deterioro en la situación financiera de las personas, afectando su capacidad para acceder a nuevos créditos en el futuro.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com