En un intento por reestructurar la participación del Estado en varias empresas, el Gobierno tenía en la mira la privatización de Aerolíneas Argentinas para los años 2024 y 2025. Sin embargo, la falta de apoyo en el Congreso y la necesidad de priorizar otros temas postergaron este proyecto.
En 2024, la Ley Bases incluía el cambio de modelo de Aerolíneas Argentinas, pero finalmente se decidió dejarlo fuera de agenda para poder avanzar en otros proyectos. En 2025, la situación no varió y la privatización de la aerolínea seguía dependiendo del apoyo del Congreso, el cual no se logró obtener.
Con la reciente victoria electoral del oficialismo, se espera que el Gobierno tenga más margen para avanzar en su agenda, incluyendo la privatización de Aerolíneas. Se especula con que a principios de 2026 se retome este tema, con el presidente Javier Milei buscando desprenderse del 100% de la empresa.
Una estrategia que se baraja es enviar el proyecto de privatización de Aerolíneas en conjunto con otras iniciativas, para negociar de acuerdo a las necesidades del momento. Mientras tanto, el Gobierno busca mostrar a la compañía como una entidad saneada y atractiva para posibles inversores.
En resumen, el Gobierno postergó la privatización de Aerolíneas Argentinas debido a la falta de apoyo en el Congreso, pero con la reciente victoria electoral, se espera retomar este proyecto en 2026, buscando desprenderse del 100% de la empresa y mostrarla como una entidad rentable.
Preguntas frecuentes:
– ¿Por qué se postergó la privatización de Aerolíneas Argentinas en 2024 y 2025?
– La falta de apoyo en el Congreso y la necesidad de priorizar otros temas llevaron a la postergación del proyecto.
– ¿Qué estrategia se está considerando para avanzar en la privatización de la aerolínea?
– Se contempla enviar el proyecto junto con otras iniciativas para negociar de acuerdo a las necesidades del momento.
– ¿Cuál es el objetivo del Gobierno al mostrar a Aerolíneas Argentinas como una empresa saneada?
– Busca hacerla más atractiva para posibles inversores y facilitar su privatización.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
