Alpinista desciende esquiando desde cima de 8849 metros tras 16 horas en “zona de la muerte”

un alpinista pasó 16 horas en la "zona de la muerte" y bajó esquiando desde la cima de 8849 metros

El martes 23 de septiembre, el intrépido Andrzej Bargiel logró un hito sin precedentes al descender esquiando desde la cima del monte Everest, la montaña más alta del mundo. A sus 37 años, se convirtió en el primer alpinista en realizar esta hazaña que desafía los límites del cielo.

Acompañado por su hermano Barteklo pilotando un dron, Bargiel documentó cada paso de su épico recorrido. Desde la majestuosa cumbre, anunció en un emocionante vídeo en Instagram su decisión de bajar esquiando, y así comenzó la increíble aventura.

La expedición de Bargiel requirió una preparación física y mental excepcional. Después de años de entrenamiento y varios intentos fallidos debido al mal clima, finalmente logró su objetivo. Atravesando condiciones extremas y superando obstáculos como la “zona de la muerte”, llegó a la cima el 22 de septiembre y emprendió el descenso desafiando la gravedad.

Al llegar al campamento base el 23 de septiembre, fue recibido con alegría y reconocimiento por su valentía. Su proeza no solo rompió récords, sino que también inspiró a todos aquellos que sueñan con desafiar lo imposible.

En síntesis:
Andrzej Bargiel se convirtió en el primer alpinista en descender esquiando desde la cima del monte Everest, desafiando los límites de lo posible. Su valentía y determinación lo llevaron a superar cada obstáculo en su camino hacia la historia.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Quién es Andrzej Bargiel?
Andrzej Bargiel es un experimentado alpinista polaco de 37 años que se convirtió en el primer hombre en descender esquiando desde la cima del monte Everest.
2. ¿Cuál fue el desafío más grande que enfrentó Bargiel durante su expedición?
Bargiel tuvo que superar condiciones extremas y permanecer en la “zona de la muerte” por encima de los 8.000 metros, donde el oxígeno es escaso.
3. ¿Por qué la hazaña de Bargiel es considerada histórica?
Su descenso en esquí desde el Everest, sin utilizar oxígeno adicional, es un logro sin precedentes en el mundo del montañismo y el esquí de montaña.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com