Información confidencial filtrada de las cuentas bancarias. Datos sensibles expuestos en cuentas bancarias.

qué información sensible había en las cuentas

La seguridad de nuestros datos personales es un tema que preocupa a todos, especialmente en la era digital en la que vivimos. Recientemente, se ha dado a conocer que casi 13 mil usuarios de la aplicación Mi Argentina han sido víctimas de un robo de información sensible. Nombres completos, números de DNI, direcciones de correo electrónico y domicilios han sido comprometidos, lo que pone en riesgo la privacidad de estas personas.

Según expertos en ciberseguridad, esta filtración de datos ha sido detectada en distintos foros donde se ofrecían los datos a la venta. La firma Birmingham Cyber Arms LTD, especializada en inteligencia de amenazas, ha confirmado que se trata de 12.976 usuarios cuya información ha sido expuesta por actores maliciosos.

Aunque inicialmente se creía que los afectados eran principalmente personas de la tercera edad, se ha descubierto que la mayoría de los datos pertenecen a menores de 40 años, siendo el grupo de 18 a 28 años el más afectado.

Desde el Gobierno se ha activado una alerta por esta filtración, asegurando que no se ha accedido a la base de datos oficial de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, sino que ha sido un ataque directo a los usuarios. Es importante destacar que más del 90% de los afectados son ciudadanos argentinos, aunque también se han visto perjudicados ciudadanos extranjeros, principalmente venezolanos, paraguayos, bolivianos y peruanos.

Mi Argentina es una aplicación oficial que permite crear un perfil digital ciudadano, donde se puede acceder a información como el número de DNI, registro de conducir, cédulas verdes y azules, constancia de CUIL, seguro automotor y certificados de discapacidad, entre otros.

La seguridad cibernética es un tema crucial en la actualidad, y es fundamental que se tomen medidas para proteger nuestros datos personales en línea. Es necesario estar alerta y tomar precauciones para evitar ser víctimas de ciberataques que comprometan nuestra privacidad y seguridad en la red.

En síntesis:

– Casi 13 mil usuarios de la app Mi Argentina han sido víctimas de un robo de información sensible.
– La mayoría de los afectados son menores de 40 años, especialmente entre 18 y 28 años.
– Más del 90% de los usuarios afectados son argentinos, pero también hay ciudadanos extranjeros perjudicados.
– Es fundamental tomar medidas de seguridad cibernética para proteger nuestros datos personales en línea.

Preguntas frecuentes:
¿Cómo afecta esta filtración a los usuarios de Mi Argentina?
Esta filtración compromete la privacidad de los usuarios al exponer información sensible como nombres completos, números de DNI y direcciones personales.

¿Qué medidas de seguridad se recomiendan para proteger nuestros datos en línea?
Es importante utilizar contraseñas seguras, activar la autenticación de dos factores y estar atentos a posibles señales de actividad sospechosa en nuestras cuentas.

¿Qué información se puede encontrar en la aplicación Mi Argentina?
En Mi Argentina se puede acceder a datos como el número de DNI, registro de conducir, cédulas verdes y azules, constancia de CUIL, seguro automotor y certificados de discapacidad, entre otros.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com