Cada vez más personas mayores se sumergen en el mundo digital, utilizando redes sociales, comprando en línea, comunicándose por videollamadas y manejando su dinero desde sus dispositivos móviles. Sin embargo, esta integración también conlleva riesgos, especialmente en lo que respecta a ciberestafas cada vez más sofisticadas y difíciles de identificar.
Según un estudio de Kaspersky, el 61% de los adultos mayores utiliza redes sociales, el 64% realiza compras en línea y el 68% gestiona su banca online. A pesar de esto, solo el 52% cuenta con un software de seguridad instalado y el 30% configura correctamente la privacidad de sus cuentas.
Los expertos han identificado las cinco estafas más comunes dirigidas a los adultos mayores en el mundo digital. Desde falsas llamadas bancarias hasta engaños con inteligencia artificial, estas son algunas de las estafas más frecuentes:
-
Falsas llamadas del banco: Los estafadores se hacen pasar por empleados bancarios y solicitan información personal o códigos de seguridad para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas.
-
Premios o bonos falsos en redes sociales: Ofrecen premios o recompensas a través de anuncios en redes sociales que redirigen a sitios falsos donde se solicita información confidencial.
-
Mensajes falsos de familiares: Los delincuentes se hacen pasar por familiares en situaciones de emergencia que solicitan dinero urgentemente a través de mensajes en WhatsApp o redes sociales.
-
Robo de información en redes Wi-Fi públicas: Los estafadores aprovechan las conexiones a internet gratuitas en lugares públicos para interceptar información confidencial de los usuarios.
- Inteligencia artificial en audios o videos: Utilizan tecnologías como la inteligencia artificial para crear audios o videos falsos con el fin de difundir información engañosa o vender productos inexistentes.
Es importante que los adultos mayores estén alerta y sigan algunos consejos para evitar caer en estas estafas. Por ejemplo, nunca proporcionar información personal o contraseñas por teléfono o mensaje, revisar con detenimiento cualquier solicitud de dinero urgente o premio, y actualizar regularmente sus dispositivos para mantenerse protegidos.
En síntesis:
Los adultos mayores están cada vez más presentes en el mundo digital, pero también son más susceptibles a ciberestafas. Es fundamental mantenerse informado y tomar precauciones para protegerse en línea.
Preguntas frecuentes:
- ¿Cómo puedo protegerme de las estafas en línea?
Es importante no proporcionar información personal o contraseñas a través de llamadas o mensajes, revisar con detenimiento cualquier solicitud de dinero urgente y mantener actualizados los dispositivos. - ¿Qué debo hacer si sospecho de una estafa?
En caso de duda, es recomendable consultar con alguien de confianza antes de actuar. También se puede contactar directamente con las autoridades para reportar la situación.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com