El tema del robo de teléfonos celulares sigue siendo uno de los delitos más comunes en Argentina. Según datos recientes del Observatorio de Seguridad Ciudadana, los dispositivos móviles representan más de una cuarta parte de los bienes robados en situaciones de robo o hurto, ya sea en la calle o en casa.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se reportan alrededor de 10.000 celulares robados por día, lo que equivale a unos 416 por hora. Más allá del valor económico del dispositivo, que en muchos casos supera un salario mensual, los ladrones buscan acceder a la información personal, cuentas bancarias y billeteras digitales de los usuarios.
Según las estadísticas, más de un millón de teléfonos fueron bloqueados por robo, hurto o pérdida en el último año. El método más común comienza con la activación del modo avión, que desactiva las conexiones inalámbricas, el GPS y las llamadas o mensajes entrantes.
Si el teléfono no cuenta con medidas de seguridad, el ladrón puede moverse libremente por las redes sociales, el correo electrónico o las aplicaciones financieras. En estos casos, el valor del dispositivo pasa a un segundo plano frente a la importancia de proteger la información personal y las cuentas digitales de la víctima.
Cómo Proteger tu Celular
Existen medidas simples y efectivas para reducir el riesgo de que tus datos sean vulnerados después de un robo:
- Reducir el tiempo de espera de la pantalla: Configura el apagado automático después de unos 15 segundos de inactividad para bloquear el dispositivo rápidamente.
- Activar un bloqueo de pantalla seguro: Utiliza PIN, patrón o contraseña combinados con huella digital para una protección adicional.
- Pedir PIN al apagar el teléfono (Android): Algunos modelos permiten exigir una clave antes de apagar o reiniciar el dispositivo para mayor seguridad.
- Ocultar el patrón de desbloqueo: En Android, desactiva la opción de hacer visible el patrón para evitar que sea copiado.
- Proteger la tarjeta SIM: Activa una contraseña de SIM en los ajustes de seguridad para evitar su uso en otro dispositivo.
Qué Hacer si te Roban el Celular
Reaccionar rápidamente es fundamental para minimizar los daños. Sigue estos pasos principales:
- Denunciar el robo llamando al *910 para informar la sustracción de la línea y suspender el servicio.
- Bloquear el IMEI marcando *#06# y entregar el número de 15 dígitos al proveedor para inutilizar el dispositivo en todas las redes.
- Cambiar todas las contraseñas de tus cuentas y activar la verificación en dos pasos cuando sea posible.
- Desvincular tarjetas de crédito o débito asociadas a servicios para evitar cargos no autorizados.
- Realizar la denuncia policial con la factura de compra del equipo para reclamar al seguro si es necesario.
- Avisar al banco para activar medidas de seguridad adicionales y monitorear posibles movimientos sospechosos.
En Síntesis:
El robo de teléfonos celulares sigue siendo un problema grave en Argentina, con miles de dispositivos sustraídos cada día. Proteger tu celular y saber cómo actuar en caso de robo son medidas fundamentales para resguardar tu información personal y financiera.
Preguntas Frecuentes:
- ¿Qué debo hacer si me roban el celular?
Debes denunciar el robo, bloquear el IMEI, cambiar contraseñas, desvincular tarjetas y realizar la denuncia policial. - ¿Por qué es importante proteger mi celular?
Proteger tu celular es vital para resguardar tu información personal y financiera de posibles robos o vulnerabilidades. - ¿Qué medidas puedo tomar para reducir el riesgo de robo de mi celular?
Puedes configurar bloqueos de pantalla seguros, activar el apagado automático de la pantalla y proteger la tarjeta SIM, entre otras medidas.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
