Centro gratuito de programación y robótica para adolescentes en la Ciudad.

Inauguran en la Ciudad un centro gratuito para que adolescentes aprendan programación y robótica

La tecnología está revolucionando la educación y el trabajo, ¡y no podemos quedarnos atrás! En Barracas, un barrio porteño, se inauguró un espacio educativo gratuito donde adolescentes de entre 12 y 18 años pueden sumergirse en el mundo de la robótica y la programación. ¿El objetivo? Prepararlos para los empleos del futuro.

Este lugar forma parte del programa “Buenos Aires Aprende”, que busca modernizar la escuela secundaria y ofrecer a los estudiantes clases actualizadas y útiles. ¡Ya está funcionando en 33 colegios y el próximo año se sumarán otros 100!

En este centro, ubicado en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), los chicos pueden aprender robótica, programación y otras disciplinas digitales de manera extracurricular. ¡Y lo mejor es que está abierto para estudiantes de escuelas públicas y privadas!

El programa les ofrece a los participantes un recorrido progresivo, empezando con kits de Lego para construir y programar robots, y luego avanzando hacia desafíos más complejos que incluyen sensores, motores e inteligencia artificial. ¡Es una oportunidad única para potenciar su creatividad y habilidades tecnológicas!

Además de robótica, también se imparten clases de animación, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, producción audiovisual, música y modelado 3D. ¡Hay opciones para todos los gustos!

El entusiasmo de los chicos por esta propuesta es increíble. ¡Ya hay mil alumnos inscriptos y se esperan 3.500 más durante el año! Para acompañarlos, hay un equipo de más de 30 entrenadores capacitados en Buenos Aires y en Ereván, Armenia.

El centro cuenta con aulas equipadas, un laboratorio de robótica y programación, un estudio de grabación y un área de autoaprendizaje. ¡Un espacio perfecto para estimular la creatividad y el aprendizaje!

Dominar la robótica y la programación es clave en la sociedad actual. Así como antes era fundamental leer y escribir, hoy es imprescindible entender cómo funcionan los algoritmos y los sistemas inteligentes. ¡Es la alfabetización del siglo XXI!

Esta iniciativa se basa en el modelo internacional TUMO, que combina el autoaprendizaje con talleres presenciales y laboratorios temáticos. ¡Buenos Aires es la primera ciudad de América en adoptar este enfoque!

En resumen, la tecnología está cambiando nuestras vidas y es importante estar preparados. ¡Atrévete a explorar el mundo de la robótica y la programación y descubre un universo lleno de posibilidades!

Preguntas frecuentes:

1. ¿Quiénes pueden participar en el espacio educativo de Barracas?

  • Adolescentes de entre 12 y 18 años de escuelas públicas y privadas.

2. ¿Qué disciplinas se enseñan en el centro de robótica y programación?

  • Robótica, programación, animación, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, producción audiovisual, música y modelado 3D.

3. ¿Qué modelo internacional inspiró esta iniciativa en Buenos Aires?

  • El modelo TUMO, originado en Armenia.

4. ¿Cuál es el objetivo principal del programa “Buenos Aires Aprende”?

  • Modernizar la escuela secundaria y ofrecer clases actualizadas y útiles a los estudiantes.

5. ¿Cuántos alumnos pueden ser recibidos en el centro de robótica y programación al año?

  • Hasta 1.800 estudiantes.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com