El último domingo se llevaron a cabo elecciones legislativas en las que el cuarto lugar en cantidad de votos lo ocupó la suma de votos nulos y en blanco, alcanzando un 5,2% del total. Este resultado se ubicó por debajo de Provincias Unidas y por encima del Frente de Izquierda.
Aunque estos votos no influyen en la distribución de bancas, es importante destacar que hubo 664.994 personas que votaron en blanco y 597.938 que anularon su voto. Es interesante observar que el voto nulo experimentó un incremento significativo, alcanzando un 2,5% en estas elecciones parlamentarias, en comparación con el 0,8% en 2023 y el 1,8% en 2021.
Se ha señalado que una parte del voto nulo en estas elecciones podría deberse a la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), ya que algunos votantes cometieron errores al marcar más de una cruz en la misma categoría. En provincias donde se utilizó la BUP, como Córdoba y Santa Fe, también se registró un aumento en el voto nulo debido al desconocimiento de esta nueva metodología de votación.
Por otro lado, el voto en blanco disminuyó en esta ocasión, representando un 2,7% frente al 10,3% de 2023 y al 3,8% en 2021. Los especialistas sugieren que la Boleta Única contribuye a reducir la cantidad de votos en blanco, ya que todas las opciones electorales se encuentran en la misma boleta.
La Cámara Nacional Electoral ha anunciado que realizará un informe sobre los votos nulos y en blanco de estas elecciones, con el objetivo de evaluar la implementación de la Boleta Única de Papel de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2027.
En resumen, el fenómeno de rechazo a todas las opciones partidarias que se presentaron en las elecciones legislativas del domingo pasado se manifestó a través de un alto porcentaje de votos nulos, en blanco y de ausentismo. Este hecho refleja un descontento significativo por parte de la sociedad hacia la clase política actual.
En síntesis:
– El voto nulo aumentó en estas elecciones, llegando al 2,5%.
– El voto en blanco disminuyó, representando un 2,7%.
– La implementación de la Boleta Única de Papel generó confusiones entre los votantes.
– El alto porcentaje de votos nulos, en blanco y de ausentismo refleja un descontento generalizado hacia la clase política.
Preguntas frecuentes:
– ¿Por qué se registró un aumento en el voto nulo en estas elecciones?
El voto nulo aumentó debido a la implementación de la Boleta Única de Papel y a errores de los votantes al marcar más de una cruz en la misma categoría.
– ¿Por qué disminuyó el voto en blanco en comparación con elecciones anteriores?
Se cree que la Boleta Única de Papel contribuyó a reducir la cantidad de votos en blanco, al presentar todas las opciones electorales en la misma boleta.
– ¿Qué reflexiones se pueden extraer de este fenómeno de rechazo a las opciones partidarias?
El alto porcentaje de votos nulos, en blanco y de ausentismo refleja un descontento generalizado hacia la clase política actual, lo que sugiere la necesidad de cambios y renovación en el sistema político.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
