Tras la polémica carta de Cristina Kirchner culpando a Axel Kicillof por la derrota del peronismo en las elecciones legislativas, el gobernador se encuentra reunido con su equipo para analizar la situación y definir la estrategia a seguir en la Provincia.
En el encuentro participan más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y funcionarios de la administración bonaerense. La reunión se lleva a cabo en La Casona, en Berazategui, donde se discuten los resultados electorales y se planifica el futuro político de la región.
Antes de la reunión, los mensajes en WhatsApp entre los funcionarios giraban en torno a la carta de Cristina Kirchner, en la que responsabilizaba a Kicillof por la derrota del peronismo. La ex presidenta afirmaba que "fue un error político desdoblar la elección" en la provincia de Buenos Aires.
Desde el entorno de Kicillof se desestimó la carta de Cristina, argumentando que "repite los mismos argumentos de siempre". Según ellos, la estrategia electoral de septiembre fue exitosa, a diferencia de la de octubre, no solo en la Provincia, sino en todo el país.
En síntesis:
El gobernador Axel Kicillof se reúne con su equipo para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y definir la estrategia a seguir en la Provincia. La carta de Cristina Kirchner culpando a Kicillof por la derrota generó controversia, pero el gobernador y su equipo buscan enfocarse en el futuro político de la región.
Preguntas frecuentes:
- ¿Qué tema se discutió en la reunión de Axel Kicillof con su equipo?
- Se analizó la situación interna y los resultados electorales de las elecciones legislativas, además de definir la estrategia a seguir en la Provincia.
- ¿Quiénes participaron en la reunión con el gobernador?
- Más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y funcionarios de la administración bonaerense estuvieron presentes.
- ¿Qué opinión tuvo el entorno de Kicillof sobre la carta de Cristina Kirchner?
- Desestimaron la carta, argumentando que repetía argumentos antiguos y que la estrategia electoral de septiembre fue exitosa en comparación con la de octubre.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
