Posibles demoras en las negociaciones del Presupuesto 2026 debido a cambios en el Gabinete y elecciones.

Los cambios en el Gabinete y la elección del domingo podrían dilatar las negociaciones del Presupuesto 2026

El Gobierno se encuentra en pleno tire y afloje para avanzar con el debate del proyecto de Presupuesto 2026, pero los cambios en el gabinete de Javier Milei han generado incertidumbre. Además, las elecciones legislativas del próximo domingo podrían complicar aún más las negociaciones.

Una de las primeras sorpresas fue la renuncia del canciller Gerardo Werthein, tras el anuncio de modificaciones en el Gobierno. Mientras tanto, el oficialismo espera obtener buenos resultados en las elecciones para fortalecer su posición en las negociaciones con los gobernadores, clave para mantener el superávit fiscal.

En este contexto, se ha filtrado que los libertarios están dispuestos a dialogar con la oposición sobre el proyecto de presupuesto presentado por el diputado Nicolás Massot. Este plan incluye un superávit fiscal del 0,9% para 2026 y contempla la incorporación de tres leyes aprobadas sin fondos por el Gobierno.

Sin embargo, la discusión se ha fragmentado y la Cámara Baja tendrá que buscar la forma de avanzar en las conversaciones. Mientras el oficialismo considera el proyecto de Massot, Unión por la Patria prepara su propio dictamen con modificaciones sociales y la inclusión de las leyes mencionadas.

El PRO, aliado de La Libertad Avanza, también está listo para proponer cambios en el presupuesto, al igual que Innovación Federal, que busca reunirse con funcionarios clave para plantear sus reclamos. Los gobernadores tienen sus propias demandas y diferencias con otros sectores del Congreso.

En resumen, el debate sobre el Presupuesto 2026 está en pleno apogeo, con diferentes actores buscando imponer sus visiones y prioridades. Las negociaciones serán clave para llegar a un acuerdo que beneficie al país en su conjunto.

En síntesis:

El Gobierno busca avanzar en el debate del Presupuesto 2026, pero los cambios en el gabinete y las elecciones próximas complican las negociaciones. Diferentes sectores políticos presentan propuestas y buscan consensos para lograr un presupuesto equilibrado.

Preguntas frecuentes:

¿Cuáles son las principales preocupaciones en torno al debate del Presupuesto 2026?
Las modificaciones en el gabinete, las elecciones legislativas y las diferencias entre los diferentes sectores políticos.

¿Qué propuestas ha presentado el diputado Nicolás Massot sobre el presupuesto?
Un superávit fiscal del 0,9% para 2026 e incluir tres leyes aprobadas sin fondos por el Gobierno.

¿Qué papel juegan los gobernadores en las negociaciones del presupuesto?
Son clave para mantener el superávit fiscal y tienen sus propias demandas y diferencias con otros sectores del Congreso.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com