Desde su departamento en Constitución, Cristina Kirchner ha dado un paso audaz al ordenar una negociación reservada con la administración de Javier Milei para completar la Corte Suprema de Justicia, que actualmente cuenta con dos asientos vacantes. Según fuentes cercanas a la ex presidenta, esta movida también incluirá el nombramiento del procurador General de la Nación y del defensor del Pueblo, puestos clave que llevan años sin ocupar.
Con una distribución de poder más equilibrada en el Senado, el kirchnerismo ve una oportunidad única para lograr estos nombramientos que han sido esquivos en el pasado. Con 48 votos entre el bloque peronista y el oficialismo, tendrían la fuerza necesaria para avanzar en las designaciones, cumpliendo con los requisitos constitucionales.
La figura de Juan Martín Mena, ministro de Justicia de Buenos Aires, ha sido designada por Cristina para liderar estas negociaciones. La ex presidenta también ha expresado su interés en que una mujer ocupe uno de los nuevos cargos en la Corte, reviviendo el debate sobre la representación de género en las altas esferas del poder judicial.
Con antecedentes de intentos fallidos en el pasado, esta nueva estrategia busca consolidar el poder del kirchnerismo en decisiones clave para el país. La incógnita ahora es si el Gobierno responderá a estas movidas con sus propias negociaciones, en un escenario político que se presenta más desafiante que nunca.
En síntesis:
Cristina Kirchner ha iniciado negociaciones con Javier Milei para completar la Corte Suprema y otros cargos clave, aprovechando la nueva configuración del Senado. Con el respaldo necesario, el kirchnerismo busca consolidar su poder en decisiones judiciales cruciales.
Preguntas frecuentes:
- ¿Cuál es el objetivo de la negociación entre Cristina Kirchner y Javier Milei?
La intención es completar la Corte Suprema de Justicia y ocupar otros cargos vacantes de importancia. - ¿Quién lidera las negociaciones por parte de Cristina Kirchner?
Juan Martín Mena, ministro de Justicia de Buenos Aires, ha sido designado para encabezar estas conversaciones. - ¿Por qué se enfatiza la importancia de la representación femenina en la Corte Suprema?
Cristina Kirchner ha expresado su interés en que una mujer ocupe uno de los nuevos cargos, buscando mayor diversidad en el poder judicial.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
