Limitaciones de la fuerza pública para llevar funcionarios del Gobierno al Congreso

la justicia ratificó que funcionarios del Gobierno no pueden ser llevados al Congreso por la fuerza pública

La Cámara Federal de Comodoro Py ha confirmado hoy que los funcionarios del Gobierno de Javier Milei no pueden ser obligados a declarar por la fuerza pública ante la Comisión Investigadora del caso $Libra en la Cámara de Diputados.

Según fuentes judiciales consultadas por Clarín, el tribunal rechazó un pedido de la Comisión, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, confirmando así la decisión del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.

Los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi argumentaron que "se trata de hechos que se desarrollan en el marco de un procedimiento propio de otro poder del Estado, ajeno a la función jurisdiccional penal", al rechazar la solicitud de la Comisión.

La investigación de la Comisión se inició para indagar en el Parlamento la creación de la criptomoneda $Libra, promovida por el presidente de la Nación y que ha dado lugar a acusaciones de posible estafa, actualmente bajo investigación penal.

A pesar de las citaciones, varios funcionarios del gobierno, incluyendo a Alejandro Melik de la Oficina Anticorrupción, Paul Starc de la UIF, Roberto Silva de la CNV y María Florencia Zicavo de una Unidad Investigativa, no se han presentado ante la Comisión en las fechas indicadas. Ante esta situación, la Comisión solicitó al juez Martínez De Giorgi que ordene la comparecencia de los testigos por la fuerza pública, dado que el plazo para presentar su informe vence el 10 de noviembre.

A pesar de ello, el fiscal federal Eduardo Taiano y el juez rechazaron la petición, siendo confirmado este rechazo por la Cámara Federal. Los jueces destacaron la diferencia entre una investigación política realizada por una comisión legislativa y un proceso penal, señalando que el objetivo de la primera es obtener información de interés público, mientras que la segunda busca determinar si se ha cometido un delito.

En resumen, la causa penal investiga si el lanzamiento de la criptomoneda $Libra involucra algún delito, luego de que su precio se disparara tras un tuit de Javier Milei. Junto a él y su hermana, también están siendo investigados otros individuos relacionados con la creación y lanzamiento de $Libra.

En síntesis:

  • La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó que los funcionarios del Gobierno de Javier Milei no pueden ser obligados a declarar por la fuerza pública ante la Comisión Investigadora del caso $Libra en la Cámara de Diputados.
  • La investigación se centra en la creación de la criptomoneda $Libra y posibles irregularidades en su lanzamiento.
  • A pesar de las citaciones, varios funcionarios del gobierno no se han presentado ante la Comisión, lo que ha generado controversia y solicitudes de comparecencia forzosa.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Quiénes son los funcionarios del Gobierno que están siendo investigados en relación al caso $Libra?

    • Alejandro Melik, Paul Starc, Roberto Silva, María Florencia Zicavo y Karina Milei, entre otros.
  2. ¿Por qué la Comisión Investigadora solicitó que los testigos fueran llevados por la fuerza pública?

    • Debido a la falta de comparecencia de los funcionarios citados y al vencimiento del plazo para presentar su informe.
  3. ¿Qué diferencia clave señalaron los jueces entre una investigación política y un proceso penal?
    • Destacaron que la primera busca información de interés público, mientras que la segunda busca determinar si se ha cometido un delito.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com