La noticia que sacudió a Comodoro Py reveló una trama de lavado de dinero vinculada al Comando Vermelho, una organización criminal de gran alcance en nuestro país. Según la investigación de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), uno de los líderes de esta red llegó a manejar más de 500 millones de dólares en criptoactivos. Este dinero ilícito fue utilizado para adquirir lujos y bienes de alto valor.
El juicio oral acusó a varios individuos por lavado de activos, provenientes de actividades delictivas como el narcotráfico, estafas y evasión impositiva. Durante ocho años, esta organización se dedicó a blanquear fondos del Comando Vermelho mediante operaciones financieras y la conversión a activos virtuales.
La investigación reveló que se movieron grandes sumas de dinero, tanto en efectivo como en criptomonedas, para dar apariencia legal a fondos provenientes de actividades ilegales. La compra de vehículos de lujo y propiedades fue parte de la estrategia para ocultar el origen ilícito de los fondos.
En un juicio abreviado, ocho acusados recibieron penas de tres años de prisión en suspenso, mientras que otros enfrentarán un debate oral y público por su mayor responsabilidad en la red criminal. Se impusieron multas millonarias y se decretó el decomiso de bienes obtenidos de manera ilícita, incluyendo vehículos de alta gama y sumas importantes de dinero en diversas monedas.
En síntesis:
– ¿Qué reveló la investigación en Comodoro Py?
La investigación expuso una red de lavado de dinero vinculada al Comando Vermelho en nuestro país.
– ¿Qué penas recibieron los acusados en el juicio abreviado?
Ocho acusados recibieron penas de tres años de prisión en suspenso.
– ¿Qué bienes fueron decomisados como resultado de la investigación?
Se decomisaron vehículos de alta gama y sumas importantes de dinero en diversas monedas.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
