La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha tomado una decisión que ha generado revuelo en el ámbito judicial y político. En una resolución reciente, el máximo tribunal ha dejado firme el sobreseimiento de Mauricio Macri y varios funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en el caso de supuesto espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.
Esta causa, que tuvo un largo recorrido judicial, comenzó con una denuncia de los familiares de las víctimas que aseguraban haber sido objeto de vigilancia y seguimiento durante los años 2017 y 2018. Sin embargo, la Corte Suprema ha rechazado los recursos presentados por los allegados de las personas fallecidas, argumentando que las actividades investigadas formaban parte de “protocolos de seguridad”.
El caso había sido iniciado luego de que se comprobara la realización de tareas de “espionaje prohibidas por Ley”, dirigidas a obtener información de los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, así como de otros buques. El juez a cargo había imputado a Macri, al exdirector de la AFI Gustavo Arribas, a Silvia Majdalani y a ocho exagentes del organismo, acusándolos de abuso de autoridad.
Tras un extenso proceso judicial, la Cámara Federal porteña anuló los procesamientos, argumentando que las tareas de la AFI estaban dentro de los protocolos de seguridad presidencial. Esta decisión fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal y, finalmente, ratificada por la Corte Suprema.
En síntesis, la resolución de la Corte Suprema ha generado polémica y revuelo en el ámbito judicial y político al dejar firme el sobreseimiento de Mauricio Macri y otros funcionarios en el caso de supuesto espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué se inició la causa contra Mauricio Macri y otros funcionarios?
La causa se inició a raíz de una denuncia de los familiares de las víctimas del ARA San Juan, quienes afirmaban ser objeto de espionaje ilegal por parte de la AFI.
¿Qué argumento utilizó la Corte Suprema para dejar firme el sobreseimiento?
La Corte Suprema argumentó que las actividades investigadas formaban parte de “protocolos de seguridad” y que no se demostró una intervención directa de Macri en los hechos investigados.
¿Cuál fue la resolución final de la Corte Suprema?
La Corte Suprema desestimó los recursos presentados por los familiares de las víctimas y dejó firme el sobreseimiento de Mauricio Macri y los demás imputados en la causa.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
