La CGT ha expresado su firme oposición a la reforma laboral propuesta por Javier Milei, asegurando que irán a fondo para bloquearla. Según Gerardo Martínez, representante sindical en las negociaciones, el proyecto es una reedición de un decreto anterior que ya fue impugnado en la Justicia. La postura de la central obrera es clara: "Vamos a una guerra total, no hay posibilidad de recortar derechos".
El documento distribuido por Martínez a sus pares cegetistas resume la posición del sindicato frente a la iniciativa de Milei. Se espera que el Presidente busque el apoyo de los gobernadores para su sanción en el Congreso, pero los sindicalistas ya han delineado su estrategia para oponerse a los cambios propuestos.
La reforma laboral impulsada por el Gobierno busca modificar el sistema de negociación colectiva, las indemnizaciones, promover aumentos salariales por productividad y reducir la litigiosidad laboral, entre otros aspectos. La CGT considera que estas medidas son regresivas y limitan la negociación colectiva, lo que afectaría los derechos de los trabajadores.
En resumen, la disputa entre la CGT y el Gobierno por la reforma laboral se intensifica, con la central sindical dispuesta a defender sus intereses y derechos laborales con todas sus fuerzas.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué la CGT se opone a la reforma laboral propuesta por Javier Milei?
La CGT considera que la reforma es una reedición de un decreto anterior impugnado en la Justicia y que atenta contra los derechos laborales de los trabajadores.
2. ¿Cuáles son los principales puntos de conflicto entre la CGT y el Gobierno en relación a la reforma laboral?
La CGT se opone a la modificación del sistema de negociación colectiva, las indemnizaciones, los aumentos salariales por productividad y otras medidas que consideran regresivas y limitantes para los trabajadores.
3. ¿Cuál es la estrategia de la CGT para oponerse a la reforma laboral?
La CGT planea fortalecer la acción sindical con paros y movilizaciones, volver a Tribunales para bloquear la iniciativa del Gobierno y buscar el apoyo de aliados parlamentarios para contener los cambios propuestos.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
