Héctor Daer, uno de los líderes de la Confederación General del Trabajo, se pronunció sobre el controvertido proyecto de reforma laboral que el Gobierno de Javier Milei está impulsando. En una entrevista radial, Daer expresó su preocupación ante la falta de diálogo y de claridad por parte del Gobierno en relación a esta propuesta.
Según Daer, hasta el momento no se ha presentado un borrador oficial de la reforma laboral, lo que dificulta cualquier tipo de negociación. A pesar de ello, se sabe que el tema ha comenzado a discutirse en el Consejo de Mayo, donde la CGT tiene representación.
Ante esta situación, Daer mencionó que la CGT está evaluando diversas acciones para oponerse al proyecto del Ejecutivo. Entre ellas, se destaca la necesidad de "atar los hilos parlamentarios" y generar presión política y gremial para frenar cualquier avance que perjudique a los trabajadores.
En cuanto a los cambios propuestos en la reforma laboral, Daer criticó duramente la idea de implementar salarios dinámicos, regionalizar los convenios colectivos de trabajo y crear un fondo de cese en lugar de las indemnizaciones por despido. Para Daer, cualquier reforma laboral que signifique un retroceso en los derechos de los trabajadores no será negociable.
En resumen, la postura de la CGT frente a la reforma laboral es clara: defender los derechos de los trabajadores y oponerse a cualquier medida que implique un retroceso en materia laboral.
En síntesis:
Héctor Daer, líder sindical, se opone a la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Javier Milei. La CGT está evaluando acciones para frenar cualquier avance que perjudique a los trabajadores.
Preguntas frecuentes:
¿En qué consiste la postura de Héctor Daer frente a la reforma laboral?
Daer se opone a cualquier medida que signifique un retroceso en los derechos de los trabajadores.
¿Qué acciones está evaluando la CGT para oponerse a la reforma laboral?
La CGT está considerando atar los hilos parlamentarios, generar presión política y gremial para frenar los avances que perjudiquen a los trabajadores.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
