Argentina se abstiene de votar sobre la invasión rusa en Ucrania en la Asamblea General de la ONU
El canciller Gerardo Werthein ha defendido la postura de Argentina en la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el país decidió abstenerse de votar sobre si Rusia había invadido Ucrania. Según Werthein, esta decisión no estuvo influenciada por el gobierno de Donald Trump, sino que fue tomada en aras de promover un proceso de paz en la región.
"Argentina siempre va a estar del lado de la paz en cualquier conflicto. Cuando hay tantas vidas en juego, es crucial detener la guerra", afirmó el canciller en una entrevista.
Werthein recordó que Argentina ya había manifestado su apoyo a una solución pacífica en el conflicto de Ucrania durante el G20 en Sudáfrica. Además, destacó que la resolución aprobada en la Asamblea de la ONU coincidía con la posición que el gobierno argentino había respaldado previamente.
A pesar de las críticas recibidas, Werthein subrayó que la postura de Argentina se basa en el compromiso con la paz y en la necesidad de detener el derramamiento de sangre en Ucrania. Destacó también el papel de Donald Trump en la promoción de la diplomacia para resolver conflictos internacionales, como se evidenció en el cese del fuego en Medio Oriente.
En este sentido, Werthein enfatizó la importancia de poner fin a la guerra antes de abordar otras cuestiones. Asimismo, señaló que la postura de Argentina es pro paz y se alinea con la visión de Estados Unidos en cuanto a la necesidad de que Ucrania recupere la estabilidad institucional y política.
En resumen, Argentina se posiciona a favor de la paz en Ucrania, respaldando la diplomacia como herramienta para resolver conflictos internacionales. La decisión de abstenerse en la votación de la ONU refleja el compromiso del país con la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos globales.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué Argentina se abstuvo de votar sobre la invasión rusa en Ucrania en la ONU?
Argentina decidió abstenerse de votar para promover un proceso de paz en la región y detener el derramamiento de sangre.
2. ¿La postura de Argentina estuvo influenciada por el gobierno de Donald Trump?
Según el canciller Gerardo Werthein, la decisión no fue influenciada por el gobierno de Donald Trump, sino que fue una elección en favor de la paz.
3. ¿Qué papel juega la diplomacia en la resolución de conflictos internacionales según Argentina?
Argentina respalda la diplomacia como herramienta para resolver conflictos internacionales y considera que es fundamental detener la guerra antes de abordar otras cuestiones.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com