En medio de las tensiones en el seno del peronismo luego de la derrota en las elecciones legislativas y la polémica carta de Cristina Kirchner contra Axel Kicillof, Alberto Fernández entró en escena para defender al gobernador bonaerense.
En una entrevista, Fernández dejó en claro que nunca reconoció a Cristina como su jefa política, resaltando que su único líder fue Néstor Kirchner. A pesar de las diferencias, afirmó que siempre luchó por la inocencia de la ex presidenta.
El ex mandatario criticó la carta de Cristina, señalando que culpar a Kicillof por la derrota era injusto. Además, expresó su preocupación por la falta de conexión del peronismo con la sociedad y la necesidad de una nueva generación de líderes políticos.
Fernández destacó la importancia de apoyar a figuras como Kicillof para que tomen un rol más activo en el partido y abogó por un cambio en la forma de construir las listas electorales, promoviendo una mayor participación ciudadana.
En resumen, Alberto Fernández llamó a superar las divisiones internas del peronismo y a enfocarse en construir un proyecto político sólido y conectado con la realidad del país.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué Alberto Fernández criticó la carta de Cristina Kirchner?
Alberto Fernández consideró que culpar a Axel Kicillof por la derrota electoral era injusto y perjudicaba al proyecto político en conjunto.
2. ¿Qué propuso Fernández respecto a la construcción de las listas electorales?
Fernández abogó por terminar con la lógica de la lapicera que arma las listas y promover una mayor participación ciudadana en la elaboración de las mismas.
3. ¿Cuál fue la reflexión de Fernández sobre la unidad dentro del peronismo?
Fernández destacó que la unidad es necesaria pero no suficiente, y que es fundamental contar con nuevas generaciones de dirigentes políticos para fortalecer al partido.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
